Ayudas del Estado
Ayuda de 2500 €
Podrán Recibirla aquellas familias que hayan tenido o adoptado un hijo/a a partir de las 00 horas del 3 de julio del 2007. El beneficiario, español o extranjero, tiene que haber residido en España los dos años anteriores a la solicitud de la ayuda.
La persona que debe solicitar esta ayuda es la madre, el padre solo podrá hacerlo en caso de que fallezca la madre. Cuando una pareja del mismo sexo adopte, el beneficiario será el que la pareja elija de común acuerdo. Cuando una persona sola adopte, será la beneficiaria, sea del sexo que sea.
Esta ayuda se puede solicitar en la Seguridad Social o en Hacienda. Los modelos que hay que presentar para solicitarlas son, el 140 y el 141, (pueden ser descargados en https://sede.agenciatributaria.gob.es/ y www.seg-social.es.)
Los que hayan solicitado la paga de 100 euros mensuales no tendrán que gestionar nada para cobrar la ayuda de 2.500 euros. La petición de la primera paga generará automáticamente la solicitud de la segunda.
Esta ayuda se cobra más o menos, en un mes después de haberla solicitado. Y se puede compatibilizar con otras ayudas.
Ayuda de 100 € mensuales por hijo
Esta ayuda solo puede solicitarla la madre, la condición es que cotice un mínimo de 1200 € anuales. Y que los hijos/as sean menores de tres años, tanto biológicos como adoptados.
Se puede solicitar por Internet (https://sede.agenciatributaria.gob.es/), en hacienda, por teléfono (901 200 345) o por correo. El modelo es el 140.
Es compatible con otras ayudas y se puede cobrar mensualmente o como deducción fiscal. Para obtener el abono mensualmente se podrá solicitar por correo, por teléfono, por Internet o al inscribir al niño/a en el Registro.
El abono mensual se cobrará en la segunda quincena de del mes, cobrando el anterior.
Ayudas por Autonomías
Andalucía: Ayudas económicas a partir del tercer hijo/a. Seiscientos euros por cada menor de tres años. Por parto múltiple, las ayudas van desde 1.200 euros por el nacimiento de dos hijos/as hasta 4.800 por cinco o más niños/as.
Aragón: Se ofrecen ayudas en partos múltiples, 1.800 euros por hijo/a en el caso de dos nacimientos en el que uno de ellos tenga una minusvalía o a partir de tres hijos/as.
Asturias: Ayudas de 500 euros por nacimiento o adopción.
Baleares: Cuando hay partos múltiples, los padres obtienen la tarjeta recién nacido, con la que puede obtener beneficios, a la hora de comprar en la farmacia productos infantiles, como los pañales. En caso de gemelos, la ayuda es de 1.200 euros, y de 1800 euros cuando se trata de trillizos.
Canarias: Se darán ayudas (1200 € máximo) cuando hallan partos múltiples, hasta que los hijos/as cumplan los 16 años.
Cantabria: 100 euros mensuales a las madres con hijos/as menores de tres años a su cargo, esta ayuda se amplía hasta que el niño/a cumple seis años en los casos defamilias numerosas y minusvalías.
Castilla y León: Ayudas para los que tienen rentas inferiores a 21.035 euros. 601 euros por primer hijo/a, 1.202 por el segundo y 1.803 por el tercero y sucesivos. En el caso de que los ingresos sean superiores al límite, la ayuda por hijo/a se reduce a la mitad.
Castilla-La Mancha: Ayudas para familias numerosas y partos múltiples. Ayudas hasta 1.200 euros cada seis meses a las familias que trabajan por cuenta ajena con menores a su cargo. Además se puede contar con otros tipos de ayudas.
Cataluña: Ayuda de 625 euros anuales por hijo/a, a las familias con menores de tres años. Esta ayuda llega a los 730 euros por hijo/a, cuando se trata de familias numerosas o monoparentales. Esto ocurrirá hasta que los menores cumplan los tres años.
Además se conceden prestaciones por partos, adopciones o acogidas múltiples.
También existe una deducción fiscal de 300 euros por nacimiento o por adopción.
Galicia: Deducciones por nacimientos o adopciones, por tener a cargo menores de tres años y por familia numerosa, oscila entre 300 y 800 euros.
Madrid: Ofrece el cheque bebé, ayuda de 100 euros por cada hijo/a nacido o adoptado a partir del 1 de enero de 2007. También, deducción fiscal de 900 euros por nacimiento.
Murcia: Ayudas en casos de familias con más de seis hijos/as y en casos de partos a partir de trillizos.
Navarra: En los casos de nacimiento donde el bebé sea el segundo o el tercero con una minusvalía del 25% o superior, se dará una ayuda única de 1983 euros.
Al tener gemelos se puede obtener una ayuda de 72,12 euros mensuales durante el primer año. Si son trillizos, 180,30 euros mensuales durante los tres primeros años. Con cuatrillizos la ayuda es de 240,40 euros mensuales durante los tres primeros.
País Vasco: Pago único por el primer hijo/a dependiendo de la renta familiar. Oscilando entre 400 y 900 euros.
A partir del segundo hijo/a, se ofrece una ayuda, de 1100 euros y 400 euros al cumplir un año. A partir del tercer hijo/a, se da una ayuda de 1100 euros al nacer y se sigue recibiendo esa cantidad hasta cumplir los cuatro años. Desde entonces y hasta los siete años la ayuda será de 400 euros.
A partir del segundo hijo/a el nivel detenta no influye.
La Rioja: Deducciones en el IRPF de 150 euros por el segundo hijo/a y de 180 euros a partir del tercer hijo/a, variaciones de las cantidades en el caso de partos múltiples.
Valencia: Deducción fiscal de 255 euros por nacimiento o adopción, hasta que el menor cumpla tres años.