pareja embarazo navidad

La Navidad es una época mágica, llena de luces, encuentros, ilusión… y cuando estás embarazada, adquiere un significado aún más especial. Pero también trae retos: comidas abundantes, horarios alterados, decisiones sobre qué hacer y cómo cuidarte. En este artículo te cuento cómo disfrutar de estas fiestas en pareja, poniendo el foco tanto en el bienestar tuyo como del bebé, sin perder la magia del momento.

¿Por qué esta Navidad puede ser diferente (y más especial) estando embarazada?

Estar embarazada durante las fiestas implica una doble mirada: por un lado, disfrutar de la pareja, de la casa decorada, de los planes… y por otro, tener en cuenta que tu cuerpo, tus necesidades y las de tu bebé también cambian.

  • Verás muchas luces, planearás comidas más largas, y quizá habrá más expectativas o compromisos.
  • Tu pareja también vive esta experiencia contigo, lo que puede fortaleceros aún más como equipo, anticipando el nuevo miembro de la familia.
  • Puedes aprovechar para disfrutar con calma, de forma más consciente, saboreando la Navidad de otra manera: menos prisa, más detalles.
  • Pero también tendrás que adaptarte: descansos más frecuentes, ciertas comidas evitadas, quizá menos trasnoches…
  • Y estos cambios no quitan la diversión, al contrario: pueden ayudarte a vivir todo de forma más íntima, en pareja, y creando recuerdos especiales.

Así que sí: Esta Navidad puede ser diferente, pero en el buen sentido. La clave está en planificar, adaptarse y seguir disfrutando juntos.

Planificación en pareja: Objetivos simples para estar cómodos y felices

a) Habladlo juntos

Antes de que lleguen los días de muchas comidas, visitas, salidas… tomad un café y comentad:

  • ¿Qué celebraciones vais a hacer o asistir?
  • ¿Qué nivel de compromiso tenéis con cada una (horario, número de invitados, actividades)?
  • ¿Cuándo queréis tener un plan «solo los dos» para disfrutar con calma?
  • ¿Cuáles son los límites o prioridades (por ejemplo: cena ligera, volver temprano, descansar al día siguiente)?

b) Elegid juntos un «plan estrella» en pareja

Puede ser algo sencillo pero bonito:

  • Salir a dar un paseo con guantes, bufanda y chocolate caliente.
  • Ver un mercadillo navideño en horario tranquilo.
  • En casa, montar la decoración, poner música y preparar una cena especial para dos.
  • Una sesión de fotos navideñas suaves, para vosotros dos (y quizá pensando en el bebé que llegará).

c) Ajustad expectativas

  • Es normal que no hagáis todas las fiestas o salidas de antes: escuchar el cuerpo es importante.
  • Poner el foco en disfrutar con menos intensidad puede dar más calidad: menos agobio, más tranquilidad.
  • Si antes habíais quedado para largas sobremesas, quizá optéis por una hora más temprana, o por dormir bien después.

d) Cuidad la agenda

  • Reservad momentos de descanso, incluso si es solo 20 min para tumbarse.
  • Intentad que haya huecos en los días más intensos (comidas + cena + desplazamientos) para no acabar exhaustas.
  • Elegid calzado cómodo, manteneos bien abrigadas (o adaptadas al ambiente) y llevad agua.

Con esto, ya tenéis la base para disfrutar juntos sin sorpresas incómodas.

Alimentación y bebidas: Disfrutar sí, pero con cuidado

Una de las mayores preocupaciones durante estas fechas cuando estás embarazada tiene que ver con la comida y la bebida. Aquí tienes lo esencial para que sea una celebración segura y sabrosa.

a) Qué evitar o moderar

Según distintos especialistas en España:

  • Evita el consumo de alcohol durante el embarazo. 
  • Ciertos alimentos típicos de Navidad pueden presentar riesgos, como quesos sin pasteurizar, carnes poco hechas, pescados crudos (sushi, tartar), embutidos curados. 
    • Por ejemplo: «pescados crudos o ahumados», «embutidos no cocidos», «quesos no pasteurizados». 
  • Dulces y turrones: sí puedes, pero con moderación. Evita excesos de azúcar y grasas. 
  • También moderar la cafeína, bebidas gaseosas azucaradas, comidas muy pesadas o a horas tardías. 

b) Qué sí puedes comer y cómo adaptarlo

  • Verduras bien cocinadas o ensaladas seguras (bien lavadas, si estás fuera de casa) son buenas opciones. 
  • Carnes magras o pescados poco grasos, bien cocinados y sin riesgos añadidos. 
  • Postres adaptados: optar por fruta de temporada, yogur natural, compotas, reducir el azúcar. 
  • Bebidas: agua, infusiones sin cafeína, mocktails (cócteles sin alcohol). La hidratación es clave. 

c) Ideas de menú navideño en pareja adaptado

Aquí tienes un menú sugerido que podéis preparar o elegir juntos:

  • Entrante: brocheta de frutas con queso pasteurizado o hummus con crudités cocinadas.
  • Plato principal: pavo al horno con verduras asadas o merluza al vapor con guarnición ligera.
  • Postre: manzana asada con canela o yogur natural con frutos rojos.
  • Bebida: agua saborizada con rodajas de naranja y jengibre, o infusión caliente.
  • Dulce pequeño: un trocito de turrón de buena calidad, previamente acordado.

d) Comunicación con tu pareja

Hazle partícipe: por ejemplo, que elijasis juntos los platos de la cena navideña, que él/ella también tenga opciones sin alcohol para brindar contigo, que tengáis un «toque especial» para vuestra celebración (como servir copas sin alcohol bonitas). Que la Navidad en pareja sea un pequeño ritual adaptado a vosotros.

Actividades, planes y momentos “solo nosotros”

Más allá de las comidas, hay muchas formas de disfrutar en pareja estas fiestas adaptadas al embarazo y que os ayuden a crear recuerdos entrañables.

a) Paseos navideños

  • Salid a ver las luces de la ciudad o el barrio: abrigo, bufanda, bebida caliente, y caminata tranquila.
  • Visitad un mercadillo navideño pero en horario temprano, cuando hay menos gente. De hecho, se recomienda evitar aglomeraciones durante el embarazo.
  • Si hay un belén en la ciudad o un evento navideño al aire libre, id con calma, sed flexibles con el tiempo que permanecéis.

b) Noche especial en casa

  • Montad un plan de película navideña + manta + sofá + snacks adaptados (por ejemplo palomitas al horno, chocolate caliente).
  • Preparad juntos la decoración: elegir árbol, poner luces, adornos, una ilusión compartida.
  • Disfrutad de una cena íntima en casa: decoración, música suave, hablar del bebé que viene, hacer un brindis con algo sin alcohol.

c) Sesión de fotos o recuerdo para el futuro

  • Considerad hacer una sesión de fotos de embarazo con temática navideña: puede ser un buen recuerdo para ambos.
  • Escribid juntos una carta al bebé sobre “esta Navidad que vivíamos tú y yo” para guardarla.
  • Podéis comprar o hacer un adorno navideño que simbolice al bebé que viene (por ejemplo, una bola con la fecha estimada, un pequeño zapatito decorativo…).

d) Momento “descanso en pareja”

  • Reservad una mañana o tarde sin plan alguno, solo para vosotros dos: dormir un poco, desayunar tarde, pasar algo de tiempo sin agenda.
  • Haced algo que os relaje: un masaje prenatal para ella (y quizá uno para él/ella también en pareja), baño con sales suaves, escuchar música o leer juntos.
  • Apagad el móvil un rato, desconectad de la “lista de cosas por hacer” navideñas, y centrad vuestra atención en estar juntos.

Ajustes prácticos y cuidados físicos que no pueden faltar

a) Descanso y sueño

Durante el embarazo, descansar bien es esencial. Las fiestas muchas veces implican horarios alterados, trasnoches.

  • Intentad que al menos la noche anterior a un evento importante duermas lo mejor posible.
  • Si te sientes cansada, permítete una siesta por la tarde. De nuevo, se recomienda planificar descansos en Navidad para la embarazada. 
  • Cuando estés en la celebración: busca un sitio cómodo para sentarte, cuida la postura, evita estar mucho tiempo de pie sin descanso.

b) Movilidad y ejercicio suave

No hace falta un entrenamiento intenso, pero caminar, moverse un poco, evita el sedentarismo y mejora la circulación.

  • Si vais de paseo navideño, genial.
  • Si estás en casa, podéis hacer juntos ejercicios suaves: estiramientos, respiración, conversación relajada.
  • Evita que haya demasiados momentos en los que estés estática mucho rato sin moverte.

c) Ropa, calzado y ambiente adecuado

  • Elige prendas cómodas, que te permitan moverte, sentarte, respirar con facilidad. En Navidad puede haber ropa ajustada para “la ocasión”, pero recuerda que estás embarazada: comodidad ante todo.
  • Zapatos cómodos que sostengan bien el pie, evita tacones altos que puedan provocar molestias, sobrecargas o desequilibrios.
  • Si hace frío, vestíos por capas, abrígate bien pero evita sobrecalentarte; el exceso de calor también puede generar fatiga o malestar.
  • En la casa o donde vayáis, asegurad buena ventilación si hay muchas personas, para evitar fatiga o malestar.

d) Llevar un «kit básico de emergencia para mamá»

En vuestro bolso o coche, tened:

  • Agua o bebida sin azúcar.
  • Snack saludable (fruta, frutos secos).
  • Una pequeña manta o bufanda extra.
  • Un cargador de móvil para emergencias.
  • Teléfono del obstetra si lo necesitáis.
  • Lista de cosas que podéis delegar o aplazar: si una visita resulta muy cansada, sabed cuándo podéis marcharos.

e) Presión emocional y expectativas

La Navidad puede traer expectativas familiares, comentarios no solicitados (“¿ya sabéis nombre?”, “¿para cuándo?”, “¿vas a cargar tú con todo en casa?”)… Estos momentos pueden generar estrés.

  • Acuerda con tu pareja una “clave” para apoyarte si te sientes sobrepasada.
  • Toma el derecho de decir “hoy me siento cansada, mejor lo dejamos para otro momento”.
  • Recordad: esta Navidad estáis uno al lado del otro, el bebé se está preparando para llegar… No es una competición de perfección. La salud emocional es clave.

Integrar a la pareja: Roles, emociones y conexión

a) La pareja como equipo

Estar embarazada es una experiencia compartida, aunque el cuerpo lo viva una sola persona. Pero en pareja podéis reforzar vuestro vínculo:

  • Que el otro participe activamente: decoración, compras navideñas, menú adaptado, fotos…
  • Que haya momentos donde él/ella pregunte “¿cómo te sientes?” de verdad, y tú cuentes sin filtro.
  • Que celebréis juntos lo que está por venir: hablar del bebé, de los planes, de la vida que cambiará, sin perder la espontaneidad.

b) Agradecimiento y pequeños gestos

  • Pon un detalle: quizá un día en que la pareja te prepare la cena o te lleve un chocolate caliente.
  • Escribe una nota para él/ella agradeciendo su acompañamiento en esta etapa.
  • Haced una pequeña tradición solo para vosotros dos: “cada Navidad de embarazo elegimos un adorno nuevo”, o “decoramos un “rincón bebé” juntos”.

c) Intimidad, cariño y cercanía

La intimidad en el embarazo sigue siendo importante. La pareja puede adaptar la relación, manteniendo cariño, confianza, comunicación. Quizá con menos energía para “grandes planes” y más para gestos suaves: masajes, abrazos, momentos de risa juntos. Esta Navidad, permitid que la cercanía sea el núcleo, más que el “plan perfecto”.

d) Comunicación sobre límites

  • Si estás cansada, díselo.
  • Si un evento te parece demasiado largo o el ambiente demasiado agitado, proponed antes una alternativa.
  • Planificad salidas más tranquilas si las encontráis necesarias.
  • Acordad con anticipación qué días pueden ser más “fiesta” y cuáles más “relax”.

Momentos navideños adaptados al embarazo: Ideas encantadoras

Aquí algunas ideas que podéis llevar a cabo en pareja para que esta Navidad sea única, memorable y adaptada:

  • Calendario de adviento “en pareja”: cada día uno de los dos escribe una frase al otro sobre lo que agradece de esta aventura juntos y el último día la entregáis al bebé en forma de carta.
  • Decoración colaborativa: elegid juntos un adorno que simbolice el bebé que viene (por ejemplo, un pequeño zapato mate navideño con la fecha prevista) y colócalo en el árbol.
  • Paseo de atardecer: decidid un día para salir justo cuando empieza a anochecer, tomad algo caliente, observad las luces y hablad suave.
  • Cena temática “solo nosotros”: poner velas, música de fondo, hablar de vuestros sueños para el bebé, brindis sin alcohol.
  • Fotos navideñas de embarazo: aprovechad que estás embarazada para una sesión de fotos navideñas relajada, quizá en casa, en pijama bonita, cómodos en pareja.
  • Regalos para los dos: en lugar de que solo te regalen cosas para el bebé, pedid o regalad algo para vosotros dos: una experiencia, un juego de mesa, un libro que os guste, para que la pareja también se sienta cuidada. De hecho, se recomienda que durante el embarazo también se tengan regalos para la mamá, no solo para el bebé. 
  • Momento pausa: tras una fiesta, alquilad una película navideña, preparaos mantas, palomitas (versión ligera), y descansad juntos.
  • Lista de deseos navideños en pareja: escribid los 3-5 deseos que tenéis para el próximo año (incluyendo la llegada del bebé) y colgadlas en un sitio visible como recordatorio.

Cómo gestionar visitas familiares, compromisos y salidas sin acabar exhausta

Las fiestas implican comidas con familia, amigos, posibles desplazamientos… y estas situaciones, si no se gestionan bien, pueden pasar factura cuando estás embarazada.

a) Seleccionad compromisos

  • Está bien decir “no” o “hasta aquí” a una visita que se alarga demasiado.
  • Elegid qué eventos os importan más, cuáles podéis acortar o posponer.
  • En pareja, decidid si uno de los dos va solo a una reunión mientras el otro descansa, o acudís juntos pero con un tiempo límite.

b) Transporte y desplazamientos

  • Si vais a desplazarte (coche, tren, avión), tened en cuenta tu comodidad: paradas para estirar, bebidas, descanso.
  • Consultad con tu médico si el viaje presenta alguna contraindicación (sobre todo si estás en el tercer trimestre).
  • Evitad aglomeraciones extremas en mercadillos muy concurridos o centros comerciales en hora punta. Sí, se recomienda evitar aglomeraciones durante el embarazo. 

c) Visitas en casa y recepción de invitados

  • Si sois vosotros los anfitriones o vais a recibir, dejad que la pareja se encargue de temas que te supongan esfuerzo (llevar platos, colgar adornos, etc.).
  • Planificad que haya momentos en los que puedas sentarte, descansar, beber algo cómodo.
  • Evitad trasnochar o acostaros muy tarde si al día siguiente hay otro evento: el cuerpo lo agradecerá.

d) Manejar conversaciones incómodas

  • En reuniones familiares, muchas veces aparecen preguntas sobre el embarazo (“¿cuántos kilos has subido?”, “¿y el nombre?”, “¿y cuál será el sexo?”…). Preparad una respuesta de mutuo acuerdo para los dos, algo tranquilo: “Todo va bien, gracias” y cambiar el tema.
  • Evitad que estas conversaciones os roben energía: vuestra prioridad sois tú, tu bienestar y vuestro vínculo.
  • Si la pareja puede intervenir para suavizar la situación, mucho mejor.

La magia del “nosotros + el bebé que viene”: Creando recuerdos

Cuando estás embarazada, la Navidad adquiere un matiz de ilusión hacia el futuro. Aprovechadlo para que esta temporada quede en vuestra memoria:

  • Tomad fotos juntos con algo simbólico (una manta, un muñeco de Navidad, vuestra barriga, etc.).
  • Grabad un vídeo corto para el bebé en el que contéis “estas eran nuestras Navidades contigo dentro”.
  • Guardad una caja con “primeras Navidades” con un adorno especial, una dedicatoria para el bebé, entradas de algún paseo navideño…
  • Aprovechad para contaros mutuamente lo que esperáis de la llegada del bebé, lo que más ilusión os hace, los nombres, los valores que queréis transmitir…
  • Celebremos que además de la Navidad, estamos celebrando este momento vuestro como pareja. Haz que la charla “qué haremos cuando tú/yo seas mamá/papá” sea parte del menú íntimo.

Esta actitud transforma la celebración en algo más que comida, regalos y luces: la convierte en un paso hacia una nueva etapa juntos.

Palabras finales

Disfrutar de la Navidad cuando estás embarazada sí es posible, y puede ser incluso más especial que nunca. Lo importante es adaptarse, cuidar de ti y del bebé, y al mismo tiempo vivir en pareja este momento con ilusión, cercanía y calma.

No se trata de renunciar a todo lo que hace la Navidad mágica, sino de elegir qué es lo que realmente importa para vosotros. Más risas, más miradas, más complicidad, menos estrés, menos presión. Que sea una Navidad cómoda, bonita, llena de significado.

Tu pareja puede (y debe) ser tu compañero de equipo en esta aventura. Hacedla juntos, hablad, reíros, descansad, preparad y celebrad. Y sí, también preparad-vos para el momento en que el bebé llegue, porque esta Navidad puede marcar un antes y un después precioso.

¡Felices fiestas, y que lo disfrutéis al máximo! 🎁✨