El embarazo es una etapa única, emocionante y, a veces, un pelín abrumadora. Especialmente cuando entramos en el tercer trimestre, esa recta final en la que todo empieza a sentirse más real: La barriga crece, las emociones se intensifican y los preparativos se aceleran. Pero, en medio de todo ese torbellino, hay algo que no deberías descuidar: La relación de pareja.
👉 ¿Sientes que estáis un poco desconectados últimamente? ¿Os cuesta encontrar momentos de calidad juntos? No te preocupes, es completamente normal. En este artículo te contamos cómo cuidar y reforzar vuestra relación durante este trimestre tan especial, con consejos realistas, naturales y aplicables al día a día.
🧠 ¿Por qué es importante cuidar la relación en el tercer trimestre?
Durante los últimos meses del embarazo, muchas parejas experimentan cambios a nivel emocional, físico y mental. El cansancio se acumula, las hormonas están a flor de piel y, a veces, la comunicación se resiente. Además, la inminente llegada del bebé puede generar miedos, inseguridades o tensiones.
Fortalecer el vínculo en esta etapa no solo os preparará emocionalmente para el nacimiento, sino que también será clave para enfrentar juntos los retos del posparto. Una pareja unida es una pareja más fuerte, más feliz y más preparada para ser equipo 💪.
Antes de hablar de soluciones, es importante entender por qué esta etapa puede ser complicada a nivel de pareja. Aquí te explicamos los principales motivos:
- Cansancio físico: las molestias aumentan, el sueño empeora y el cuerpo ya no responde igual.
- Emociones intensas: los cambios hormonales pueden afectar al estado de ánimo, y a veces aparecen miedos o inseguridades.
- Cambio en la vida íntima: el deseo puede bajar o cambiar, y es normal tener dudas sobre lo que se puede o no se puede hacer.
- Preparativos del parto: organizar el plan de parto, la habitación del bebé, las compras... todo puede generar estrés y roces.
- Visión diferente de la crianza: pueden surgir diferencias en cuanto a expectativas, roles o maneras de afrontar la llegada del bebé.
Y todo esto, si no se gestiona bien, puede generar distancia, discusiones o incluso incomunicación 😕.
Pero no te preocupes, que aquí vienen las soluciones. Vamos a ver cómo podéis salir reforzados de esta etapa.
💬 1. Comunicación: La base de todo
La comunicación es la columna vertebral de cualquier relación. En el tercer trimestre, puede que surjan temas nuevos que antes no os habíais planteado: Decisiones sobre el parto, el plan de crianza, el reparto de tareas...
Tips para mejorar la comunicación:
- Hablad con frecuencia, aunque sea solo 10 minutos al día sin distracciones.
- Escucha activa: presta atención sin interrumpir ni juzgar.
- Validación emocional: si tu pareja expresa miedos o cansancio, evita minimizar sus emociones. Un simple “te entiendo” puede ser muy reconfortante.
- Hablad también de cosas bonitas: planes de futuro, ilusiones, recuerdos juntos… no todo tiene que girar en torno al bebé.
🗨️ Ejercicio práctico: Cada noche antes de dormir, contad algo bonito que haya pasado durante el día, por pequeño que sea. Este hábito fortalece el vínculo emocional.
2. Muestras de cariño: Pequeños gestos, grandes efectos
Con el aumento de la barriga, puede que el contacto físico cambie. Pero eso no significa que tengáis que renunciar a las muestras de afecto.
Ideas sencillas para mantener la conexión:
- Un abrazo largo por la mañana 🤗.
- Masajes en los pies o la espalda al final del día.
- Una nota cariñosa en la nevera.
- Cucharita en el sofá mientras veis una serie.
💡 Recuerda: El afecto no tiene que ser se*xual para ser íntimo. La ternura es una forma poderosa de conexión.
🗓️ 3. Planificad tiempo en pareja
Sí, lo sabemos, hay mil cosas que hacer antes de que llegue el bebé. Pero también es fundamental guardar espacios para vosotros. No hace falta organizar una escapada romántica (aunque si podéis, ¡genial!), a veces una tarde de cine en casa ya es suficiente.
Actividades que podéis disfrutar juntos:
- Preparar la habitación del bebé con música de fondo 🎵.
- Cocinar vuestra cena favorita en pareja.
- Hacer un álbum con fotos del embarazo.
- Pasear de la mano y hablar de lo que esperáis del futuro.
⏰ Tip: Reservad al menos una “cita” semanal, aunque sea en casa. Poned el móvil en modo avión y centraos el uno en el otro.
💥 4. Gestionad el estrés como equipo
La recta final del embarazo puede venir con ansiedad, visitas médicas, listas de cosas pendientes... Es muy fácil acabar discutiendo por tonterías. Por eso es importante detectar juntos las fuentes de estrés y buscar soluciones compartidas.
Estrategias para reducir la tensión:
- Haced una lista de tareas y repartidlas de forma realista.
- Practicad técnicas de relajación juntos: Respiraciones, yoga prenatal, meditación...
- Si hay decisiones difíciles (como el tipo de parto), habladlas con calma, con información fiable y sin presiones externas.
🔍 Fuente recomendada: La Asociación Española de Pediatría y el Ministerio de Sanidad ofrecen guías actualizadas sobre cuidados prenatales y posparto que pueden ayudar a resolver dudas de forma fiable y tranquila.
💞 5. Involucra a tu pareja en el embarazo
Muchas veces, sobre todo si tú eres la persona gestante, puedes sentir que lo vives todo más intensamente. Pero tu pareja también está embarazada emocionalmente. Involucrarla puede ser muy beneficioso para ambos.
¿Cómo hacerlo?
- Que asista contigo a las clases de preparación al parto.
- Que sienta al bebé moverse, que hable con él o le cante.
- Que participe en la elección del nombre o la compra de ropita.
- Que conozca el plan de parto y lo valide contigo.
🧠 Importante: No se trata solo de “ayudar” o “estar”, sino de formar un verdadero equipo.
🛏️ 6. Y sí, hablemos de intimidad (sin tabúes)
Durante el tercer trimestre, muchas parejas ven cambios en su vida íntima. El deseo puede disminuir, o puede cambiar la manera de vivir la intimidad. Lo esencial es hablarlo abiertamente, sin culpa ni vergüenza.
¿Qué tener en cuenta?
- Si el embarazo es normal, el se*xo es totalmente seguro (consulta siempre con tu matrona o ginecóloga ante cualquier duda).
- Existen muchas formas de mantener la intimidad: caricias, masajes, besos largos…
- La clave es adaptarse, experimentar con otras posturas y, sobre todo, escucharse mutuamente.
❤️ La intimidad puede seguir siendo una fuente de conexión emocional si ambos os sentís cómodos.
🤝 7. Aceptad los cambios y sed flexibles
El cuerpo cambia, las emociones también… Y lo que funcionaba hace unos meses puede que ahora no funcione igual. No pasa nada. El secreto está en aceptar esta etapa como lo que es: Temporal, intensa y transformadora.
🎯 No busquéis la perfección. Buscad comprensión, humor y apoyo mutuo.
🧭 8. Pensad en el “después”: preparad vuestro equipo postparto
El vínculo de pareja no termina con el parto. De hecho, el verdadero reto empieza después. Aprovechad estos meses para hablar de cómo será esa nueva vida con un bebé en casa.
Temas útiles a tratar:
- ¿Cómo repartiréis las tareas los primeros días?
- ¿Quién os va a ayudar (familia, amigos, doula)?
- ¿Qué expectativas tenéis el uno del otro?
- ¿Queréis reservar momentos en pareja tras el nacimiento?
📌 Tener conversaciones honestas antes del parto puede evitar muchas tensiones después.
🧠 9. No dudéis en pedir ayuda si lo necesitáis
No hay ninguna debilidad en reconocer que necesitáis apoyo. A veces, una sesión con una terapeuta perinatal o de pareja puede marcar la diferencia. También existen recursos públicos como los centros de salud o asociaciones de maternidad y paternidad.
💡 Sois un equipo, y lo estáis haciendo genial
Estáis viviendo una etapa única. Intensa, sí. Pero también preciosa. Cada esfuerzo por cuidaros el uno al otro suma, cada gesto cuenta. Y aunque los días sean largos o estresantes, recordar que os tenéis el uno al otro es el mejor regalo que podéis daros.
👣 Pronto tendréis a vuestro bebé en brazos. Pero mientras tanto, no olvidéis cuidar el amor que os trajo hasta aquí.