En los últimos años, la llamada “dieta paleo” se ha popularizado como una forma de “volver a los orígenes” y alimentarnos como lo hacían nuestros antepasados cazadores-recolectores. Sus defensores aseguran que es más saludable, natural y coherente con nuestra biología. Pero… ¿es cierto que hoy podemos comer igual que en el Paleolítico? 🤔
La respuesta es más compleja de lo que parece. Lo que sabemos gracias a la arqueología y la antropología muestra que la alimentación prehistórica era mucho más variada y adaptada al entorno de lo que nos venden en la actualidad. En este artículo analizaremos qué comían de verdad los humanos en el Paleolítico y en qué se parece (o no) a lo que hoy conocemos como “dieta paleo”.
¿Qué era el Paleolítico? ⏳
El Paleolítico es la etapa más larga de la historia humana, que se extendió desde hace unos 2,5 millones de años hasta aproximadamente el 10.000 a. C.. Durante todo este tiempo, nuestros antepasados vivieron como cazadores y recolectores, dependiendo de lo que les ofrecía la naturaleza.
Esto significa que no había una única dieta, sino miles de dietas paleolíticas, distintas según:
- El clima (no es lo mismo vivir en África que en Europa durante una glaciación).
- La disponibilidad de alimentos locales.
- La estación del año.
- La cultura y habilidades de cada grupo.
Por tanto, hablar de “la dieta paleolítica” en singular es, en realidad, una simplificación.
¿Qué comían realmente en el Paleolítico? 🥩🍇🐟
Gracias a estudios arqueológicos, fósiles dentales, restos de huesos, análisis de herramientas y estudios isotópicos, podemos hacernos una idea bastante clara de lo que comían nuestros antepasados.
1. Carne y caza 🦌🐇🐟
La caza era fundamental, pero no siempre era abundante. Dependía mucho del lugar y la época.
- Grandes mamíferos: bisontes, renos, caballos, mamuts (aunque no todos los grupos cazaban animales tan grandes).
- Caza menor: conejos, aves, tortugas.
- Pescado y marisco: especialmente en grupos costeros.
👉 Importante: la carne que consumían no se parecía a la actual, provenía de animales salvajes, más magros y con una proporción distinta de grasas.
2. Frutas, raíces y vegetales 🌿🍎🥕
La recolección era tan importante como la caza, si no más.
- Frutos silvestres: bayas, uvas, higos, bellotas.
- Tubérculos y raíces: fuentes esenciales de energía.
- Hojas, brotes y flores comestibles.
Los estudios de microfósiles de almidón encontrados en dientes fósiles muestran que los humanos comían plantas mucho antes de lo que se creía.
3. Semillas y frutos secos 🌰🌻
- Bellotas, avellanas, almendras.
- Semillas silvestres, algunas tostadas en el fuego.
4. Insectos y pequeños animales 🐛🦗
Hoy nos resulta extraño, pero los insectos fueron (y en muchas culturas siguen siendo) una fuente clave de proteínas.
5. Miel 🍯
La miel silvestre era un producto muy codiciado y energético. Hay pinturas rupestres, como en la Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia), que muestran a recolectores de miel hace más de 8.000 años.
6. Uso del fuego y la cocina 🔥
Aunque al principio comían muchos alimentos crudos, el fuego revolucionó la dieta:
- Permitió asar carne y tubérculos.
- Hizo algunos alimentos más digestivos.
- Redujo el riesgo de parásitos.
El mito de la “dieta paleo” moderna 🥩🥓🥑
Lo que hoy se vende como “dieta paleo” no es exactamente lo que comían nuestros antepasados.
Lo que propone la dieta paleo actual:
- Mucha carne magra (a veces en exceso).
- Verduras y frutas frescas.
- Frutos secos y semillas.
- Exclusión de cereales, lácteos, legumbres y alimentos procesados.
Problemas de esta visión:
- Generalización: como vimos, no había una única dieta paleolítica.
- Exclusión de alimentos que sí se consumían: hay evidencias de que algunos grupos comían cereales silvestres y legumbres mucho antes de la agricultura.
- Carne diferente: hoy comemos carne de animales domesticados, con más grasa y criados de forma muy distinta.
- Alimentos modernos: la fruta y verdura que compramos en el supermercado no existía en el Paleolítico; han sido modificadas durante miles de años de agricultura.
- Ejemplo: las manzanas eran mucho más pequeñas y ácidas, las zanahorias no eran naranjas, el brócoli no existía como tal.
👉 En resumen: la dieta paleo actual es una interpretación moderna, inspirada en la prehistoria pero adaptada a las modas nutricionales de hoy.
¿Qué enseñanzas reales podemos extraer de la dieta paleolítica? ✅
Aunque no podamos (ni debamos) copiar exactamente lo que comían nuestros antepasados, sí podemos aprender algunas lecciones útiles:
- Variedad y flexibilidad: comían de todo lo que estaba disponible. Su dieta era diversa y estacional.
- Alimentos frescos y sin procesar: no existían ultraprocesados, azúcares refinados ni aditivos.
- Equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos: los hidratos provenían de raíces, frutas y semillas, no de harinas refinadas.
- Conexión con el entorno: aprovechaban lo que la naturaleza ofrecía en cada momento.
- Moderación en la carne: aunque comían carne, no siempre era abundante; muchos grupos dependían más de vegetales y frutos.
Dieta paleo y salud: ¿Qué dice la ciencia? 🧪
Numerosos estudios han investigado los efectos de la “dieta paleo” moderna en la salud:
- Puede ayudar a reducir peso y mejorar marcadores como la glucosa en sangre o triglicéridos, especialmente a corto plazo.
- Favorece el consumo de frutas, verduras y frutos secos, beneficiosos para la salud cardiovascular.
- Pero su exclusión estricta de cereales integrales y legumbres genera dudas, ya que estos alimentos han demostrado ser muy saludables en dietas como la mediterránea.
- A largo plazo, algunos nutricionistas advierten que puede ser difícil de sostener y llevar a deficiencias de calcio o fibra.
En definitiva: la ciencia no respalda que sea la “dieta ideal”, pero sí reconoce aspectos positivos de su filosofía.
Ejemplo comparativo: ayer vs. hoy 🕰️🍽️
Alimento | Paleolítico | Dieta paleo moderna |
---|---|---|
Carne | Animales salvajes, magros, difíciles de cazar | Carne de granja (vacuno, pollo, cerdo), más grasa |
Frutas | Silvestres, pequeñas, menos dulces | Grandes, dulces y cultivadas |
Vegetales | Hojas, raíces fibrosas, amargas | Verduras de supermercado, seleccionadas y menos fibrosas |
Cereales y legumbres | Algunas especies silvestres sí consumidas | Eliminadas totalmente |
Miel | Silvestre, consumo ocasional | Permitida, aunque menos común |
Insectos | Fuente frecuente de proteínas | Prácticamente eliminados |
¿Realmente comían así? 🤷♂️
La dieta paleolítica real era mucho más variada, flexible y adaptada al entorno de lo que plantea la dieta “paleo” moderna.
- Nuestros antepasados no seguían una receta fija, sino que comían lo que podían conseguir.
- No rechazaban cereales ni legumbres cuando estaban disponibles.
- La carne que consumían no tiene nada que ver con la actual.
- Lo más parecido a su dieta sería comer alimentos frescos, locales, de temporada y poco procesados.
👉 Así que, más que copiar literalmente lo que comían en el Paleolítico, lo importante es inspirarnos en sus principios básicos: naturalidad, variedad y conexión con el entorno.
El mito del “paleo” nos recuerda que venimos de una historia evolutiva fascinante, pero también que la mejor dieta es la que combina lo que sabemos de nuestros orígenes con los conocimientos científicos y médicos actuales.
Fuentes 📚
- Wrangham, R. (2009). Catching Fire: How Cooking Made Us Human. Basic Books.
- Cordain, L. (2002). The Paleo Diet. Wiley.
- Henry, A. G., Brooks, A. S., & Piperno, D. R. (2011). "Microfossils in calculus demonstrate consumption of plants and cooked foods in Neanderthal diets." PNAS.
- Hardy, K., et al. (2015). "Dietary strategies of European Neanderthals." Nature.
- Fundación Atapuerca