Guía paso a paso para cocinar un día y comer toda la semana
¿Te imaginas abrir la nevera un martes cualquiera y tener ya lista tu comida saludable sin tener que improvisar ni pasar horas en la cocina? Esa es la magia del batch cooking: cocinar en un solo día para comer durante toda la semana.
Cada vez más personas se suman a esta práctica porque ahorra tiempo, dinero y, sobre todo, estrés. Si te interesa aprender cómo hacerlo, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas: qué es exactamente el batch cooking, qué ventajas tiene, cómo organizarte paso a paso y un montón de trucos prácticos para que disfrutes de tus menús semanales sin complicaciones.
¿Qué es el batch cooking?
El término proviene del inglés y significa literalmente cocinar por lotes. En la práctica, se trata de dedicar unas horas un día (normalmente el domingo) a cocinar varias elaboraciones base que después se combinan durante la semana para obtener comidas completas y variadas.
No consiste en preparar cinco tuppers idénticos de arroz con pollo (¡eso puede ser aburridísimo 😅!), sino en cocinar alimentos versátiles que luego se transformen en diferentes recetas: por ejemplo, unas verduras asadas que un día acompañan un couscous y otro día una tortilla.
Beneficios del batch cooking ✅
Antes de pasar a la organización, vamos a lo importante: por qué merece la pena.
- Ahorro de tiempo ⏳: inviertes 2-3 horas el fin de semana y te olvidas de cocinar cada día.
- Ahorro de dinero 💶: compras solo lo que necesitas, reduces desperdicio y aprovechas mejor los ingredientes.
- Comes más sano 🥦: al tener ya lista la comida, evitas recurrir a comida rápida o procesada.
- Menos estrés: no tendrás que pensar todos los días “¿qué hago para cenar?”.
- Variedad y equilibrio: si planificas bien, tu menú semanal será más nutritivo y completo.
Paso 1: Planifica tu menú semanal 📝
El punto de partida del batch cooking siempre es un menú bien pensado.
- Define tus necesidades:
- ¿Cuántas personas comerán?
- ¿Necesitas comida para llevar al trabajo o solo para cenar en casa?
- ¿Tienes alguna restricción (vegetariano, sin gluten, etc.)?
- Diseña tu menú semanal:
- Piensa en comidas principales (comida y cena) y deja espacio para desayunos o snacks.
- Intenta que haya variedad: proteínas animales y vegetales, hidratos de carbono integrales, muchas verduras y algo de fruta fresca.
- Usa una regla sencilla como la del “plato saludable de Harvard”: mitad verduras, un cuarto proteínas y un cuarto carbohidratos.
- Sé realista: no planifiques recetas súper elaboradas para cada día. Lo ideal es que las bases cocinadas sean fáciles de combinar.
👉 Consejo: ten a mano un calendario semanal (en papel o en apps como Google Calendar o Notion) para visualizar los platos.
Paso 2: Haz la lista de la compra 🛒
Un error muy común es improvisar al hacer la compra. Para que el batch cooking funcione:
- Revisa lo que ya tienes en la despensa y nevera.
- Escribe una lista por categorías: verduras, proteínas, cereales, legumbres, lácteos, básicos (aceite, especias…).
- Compra productos de temporada: son más baratos, frescos y sabrosos.
👉 Truco: si no tienes tiempo para ir al mercado, muchos supermercados en España (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Lidl…) ya ofrecen compra online con entrega a domicilio.
Paso 3: Organiza tu sesión de batch cooking 👩🍳
Este es el momento clave: el día de cocina intensiva.
- Prepara tu cocina: despeja encimera, ten todos los utensilios listos (cazuelas, sartenes, horno, táperes de vidrio, cuchillos afilados).
- Orden de cocinado:
- Empieza por lo que tarda más (cocer legumbres, asar verduras al horno).
- Aprovecha tiempos muertos: mientras el horno funciona, saltea o prepara sofritos.
- Haz elaboraciones base que puedas reutilizar (arroz integral, quinoa, pollo al horno, lentejas).
- Trabaja en paralelo: no cocines un plato y luego otro; la clave es optimizar tiempos.
⏱ En unas 2-3 horas puedes tener lista la comida de toda la semana.
Paso 4: Conserva bien los alimentos ❄️
No todo lo que cocines va directo al plato. Es fundamental saber cómo almacenar para que dure en buen estado.
- Nevera: guisos, verduras, pasta o arroz aguantan 3-4 días.
- Congelador: perfecto para raciones de legumbres, sopas, carnes o pescado cocinado. Aguantan semanas.
- Envases recomendados:
- Táperes de vidrio con tapa hermética (mejor que plástico).
- Bolsas de silicona reutilizables.
- Tarros de cristal para cremas o salsas.
👉 Consejo: etiqueta cada envase con fecha y contenido para no despistarte.
Ejemplo de menú semanal con batch cooking 🍽️
Aquí tienes un ejemplo práctico para 2 personas: (Aquí tienes un 👉🏻 plan semanal detallado)
Preparaciones base del domingo:
- 1 bandeja de verduras asadas (calabacín, pimiento, cebolla, berenjena).
- 2 raciones de arroz integral.
- 1 bote de lentejas cocidas (lavadas y escurridas).
- 4 pechugas de pollo al horno.
- 6 huevos cocidos.
- 1 salsa de tomate casera.
- Hummus casero.
Posibles combinaciones:
- Lunes: arroz integral + pollo + verduras asadas.
- Martes: ensalada de lentejas con huevo duro, pimiento y vinagreta.
- Miércoles: tortilla con verduras asadas y hummus con palitos de zanahoria.
- Jueves: pollo con salsa de tomate y guarnición de arroz.
- Viernes: couscous rápido con verduras asadas y garbanzos (si congelaste una ración).
- Sábado: ensalada fresca con hummus y huevo duro.
- Domingo: sopa de verduras con arroz y pollo.
👉 Como ves, con unas pocas elaboraciones puedes conseguir menús variados sin aburrirte.
Ideas de elaboraciones versátiles para batch cooking
- Verduras: al horno, salteadas o al vapor (calabaza, brócoli, zanahoria, berenjena).
- Proteínas: pollo al horno, salmón al papillote, huevos cocidos, tofu marinado, legumbres.
- Cereales y féculas: arroz integral, quinoa, couscous, pasta integral, patata cocida.
- Extras: sofritos de cebolla y tomate, salsas caseras (pesto, hummus, vinagreta).
Trucos y consejos para que el batch cooking sea un éxito ⭐
- No te compliques: empieza con 3-4 elaboraciones base y ve ampliando.
- Juega con las especias: un mismo pollo cambia radicalmente con curry, hierbas provenzales o limón.
- Congela en porciones individuales para no desperdiciar.
- Deja hueco a la improvisación: no llenes la semana al 100%, siempre puede surgir una cena fuera.
- Incluye snacks saludables: fruta cortada, frutos secos, barritas caseras.
Errores comunes al empezar con el batch cooking ❌
- Cocinar demasiada cantidad y acabar tirando comida.
- Usar envases de mala calidad que no conservan bien.
- Planificar menús poco realistas o demasiado repetitivos.
- No etiquetar los táperes y olvidar qué es cada cosa.
Plan de Batch Cooking: Menú semanal completo 🍽️
(para 2 personas – puedes ajustar cantidades según lo necesites)
Preparaciones base (a cocinar el domingo) 👩🍳
Dedicarás unas 3 horas para dejar lista la semana. Estas son las elaboraciones principales:
- Verduras al horno: calabacín, berenjena, pimientos, cebolla y calabaza.
- Arroz integral (4 raciones).
- Quinoa (3 raciones).
- Garbanzos cocidos (2 botes de 400 g escurridos).
- Lentejas cocidas (2 botes).
- Pechugas de pollo al horno (4 unidades).
- Filetes de salmón al papillote (2-3 piezas).
- Huevos duros (6 unidades).
- Crema de calabaza (para 4 raciones).
- Hummus casero (1 bote grande).
- Salsa de tomate casera (1 tarro).
- Avena cocida (porridge base) para desayunos (4 raciones, se conserva 3-4 días).
Con estas bases tendrás flexibilidad para combinar y crear diferentes platos durante la semana.
Menú semanal detallado 🗓️
Lunes
- Desayuno: Porridge de avena con plátano y canela 🍌.
- Comida: Arroz integral con pollo al horno y verduras asadas.
- Cena: Crema de calabaza + huevo duro + tostada integral con hummus.
Martes
- Desayuno: Yogur natural con frutos rojos y un puñado de avena.
- Comida: Ensalada de lentejas con cebolla, pimiento, tomate, huevo duro y vinagreta.
- Cena: Salmón al papillote con quinoa y brócoli al vapor.
Miércoles
- Desayuno: Tostada integral con aguacate 🥑 y semillas de sésamo.
- Comida: Garbanzos salteados con verduras al horno y especias (cúrcuma, comino).
- Cena: Tortilla francesa rellena de verduras asadas + ensalada verde.
Jueves
- Desayuno: Porridge de avena con pera y nueces.
- Comida: Quinoa con pollo en tiras, verduras al horno y salsa de tomate casera.
- Cena: Crema de calabaza + tostadas de pan integral con hummus.
Viernes
- Desayuno: Yogur con plátano, miel y semillas de chía.
- Comida: Ensalada de garbanzos con aguacate, pepino, tomate y aceite de oliva.
- Cena: Salmón al horno con patata cocida y ensalada verde.
Sábado
- Desayuno: Tortilla francesa con espinacas + tostada integral.
- Comida: Lentejas guisadas rápidas (lentejas cocidas + sofrito + verduras).
- Cena: Crema de calabaza + hummus con crudités de zanahoria y apio.
Domingo
- Desayuno: Porridge de avena con manzana y canela.
- Comida: Arroz integral con verduras asadas y pollo en tiras.
- Cena: Ensalada fresca con huevo duro, atún y tomate.
Snacks saludables (para picar entre horas) 🥜
- Fruta fresca (manzana, mandarina, uvas).
- Frutos secos naturales (almendras, nueces, avellanas).
- Hummus con zanahoria o pepino.
- Yogur natural sin azúcar.
Consejos de organización 🗂️
- Cocina todo el domingo y guarda en táperes de vidrio por raciones.
- Lo que no vayas a consumir antes del jueves, congélalo (ejemplo: raciones de arroz, pollo o pescado).
- Alterna especias y aliños para no aburrirte: curry, pimentón, hierbas provenzales, soja, limón…
- Ten siempre extras en la despensa: atún en conserva, tomate triturado, pasta integral.
✨ Con este plan tendrás desayunos, comidas y cenas listas para una semana completa, saludables, variadas y fáciles de preparar.