🎯 Objetivo
Descubrir cómo aprende tu cerebro y cuál es tu estilo de aprendizaje dominante para usar técnicas de estudio que encajen contigo. Así estudiarás con menos esfuerzo, más resultados… ¡y hasta te puede resultar divertido!
🧠 ¿Cómo funciona el cerebro cuando aprendemos?
Antes de hablar de estilos, vamos a entender algo súper importante: tu cerebro no es como un ordenador que guarda datos sin más. Es un órgano vivo que:
🌀 Crea conexiones (neuronas trabajando en red).
🎨 Usa los sentidos (vista, oído, tacto, movimiento) para procesar información.
💡 Fortalece las ideas con la repetición y la emoción.
🔬 ¿Qué pasa en tu cerebro según tu estilo?
📸 Si eres visual
El lóbulo occipital (parte de atrás del cerebro) procesa las imágenes. Las personas visuales activan más esta zona cuando leen, miran esquemas o recuerdan colores y formas.
🎧 Si eres auditivo
El lóbulo temporal (cerca de los oídos) se ilumina cuando escuchas o hablas. Aprendes mejor al oír y repetir sonidos o explicaciones.
👐 Si eres kinestésico
El cerebelo y la corteza motora (zona superior) se activan cuando te mueves o tocas. Aprendes haciendo, practicando y usando el cuerpo.
👉 Dato potente: cuando combinas varios sentidos, tu cerebro hace conexiones más fuertes y duraderas. Por eso ser “multisensorial” es una ventaja.
🧩 Los 3 estilos principales (con ejemplos reales)
👀 1. Visual (aprendes viendo)
- 📝 Te caracteriza si...
- Te gustan los gráficos, mapas y esquemas.
- Recuerdas cómo era la página de un libro.
- Prefieres ver un vídeo a escuchar solo la explicación.
- Frases típicas: “Lo veo claro.” / “Necesito hacerme una imagen mental.”
- 🛠️ Técnicas estrella:
- Mapas mentales con colores y dibujos.
- Subrayar y usar códigos de color.
- Flashcards ilustradas.
- Infografías y vídeos explicativos.
- 👩🎨 Ejemplo real:
Sara (16 años) convierte cada tema en dibujos tipo cómic con viñetas. Dice: “En el examen, cierro los ojos y veo las imágenes que hice.”
👂 2. Auditivo (aprendes escuchando)
- 📝 Te caracteriza si...
- Recuerdas conversaciones y canciones fácilmente.
- Lees en voz alta sin darte cuenta.
- Te ayuda que te lo expliquen o grabarte repitiendo.
- Frases típicas: “Explícamelo otra vez.” / “Si lo escucho, lo memorizo.”
- 🛠️ Técnicas estrella:
- Grabarte leyendo apuntes y escucharlos después.
- Estudiar en voz alta o con alguien.
- Podcasts y canciones educativas.
- Crear rimas o historias habladas para recordar datos.
- 🎤 Ejemplo real:
David (15 años) resume cada tema con notas de voz en su móvil y las escucha mientras va en el bus. Así repasa sin abrir el libro.
✋ 3. Kinestésico (aprendes haciendo)
- 📝 Te caracteriza si...
- Necesitas moverte para concentrarte.
- Prefieres tocar, construir o practicar que leer.
- Frases típicas: “Lo pillo cuando lo hago yo.” / “Me aburro si solo leo.”
- 🛠️ Técnicas estrella:
- Repasar caminando o con una pelota antiestrés.
- Usar fichas físicas o juegos tipo trivial.
- Escribir a mano para fijar ideas.
- Construir maquetas o experimentos.
- 🏃♀️ Ejemplo real:
Laura (17 años) estudia de pie con tarjetas. Cada vez que acierta, da un paso. Dice: “Así no me duermo y mi cabeza se queda con todo.”
🧪 Test: ¿Qué tipo de estudiante eres?
Instrucciones:
Responde “Sí” a las frases que más te identifiquen. Cuenta los “Sí” en cada bloque.
👀 Visual
- Me gustan los gráficos, dibujos o vídeos.
- Recuerdo bien los colores y la forma de las páginas.
- Prefiero ver esquemas a leer textos largos.
- Me ayuda dibujar lo que estudio.
- Uso colores para organizarme.
- Cuando alguien me explica algo, necesito verlo escrito.
- Me gusta decorar mis apuntes.
👂 Auditivo
- Recuerdo lo que escucho en clase sin mirar apuntes.
- Me gusta que me lo expliquen en voz alta.
- Leo o repito en voz alta sin querer.
- Las canciones se me quedan rápido.
- Me resulta fácil participar en debates o explicar a otros.
- Prefiero que alguien me cuente un tema que leerlo solo.
✋ Kinestésico
- Necesito moverme cuando estudio.
- Me ayuda escribir a mano para recordar.
- Prefiero experimentar que leer teoría.
- Me aburro si solo estoy sentado mucho rato.
- Aprendo bien haciendo maquetas, dibujos o juegos.
- En clase toco el boli o muevo las piernas sin darme cuenta.
- Memorizo mejor si actúo o dramatizo el tema.
🔎 Resultado:
- Más “Sí” en Visual ➝ Eres principalmente visual.
- Más “Sí” en Auditivo ➝ Eres principalmente auditivo.
- Más “Sí” en Kinestésico ➝ Eres principalmente kinestésico.
- Empate ➝ ¡Eres multisensorial! Usa varias técnicas.
📌 Técnicas avanzadas según tu estilo
🧠 Estilo | 🚀 Técnicas extra |
---|---|
👀 Visual | Usa apps como Canva para hacer esquemas digitales llamativos. |
👂 Auditivo | Crea podcasts propios para repasar. |
✋ Kinestésico | Estudia con objetos físicos (cartas, bloques, experimentos). |
✍️ Actividad: “Mi ficha de estudio ideal”
🎯 Objetivo: diseñar tu propio “plan de ataque” para estudiar mejor.
- Escribe tu estilo principal o mezcla.
- Anota 3 técnicas que vas a probar esta semana.
- Añade 2 cosas que te cuestan y soluciones prácticas.
- Decora tu ficha para motivarte y pégala en tu zona de estudio.
🏋️ Ejercicios prácticos para cada estilo
👀 Visual
🎨 “Dibuja tu tema”: Haz un cómic, esquema o diagrama del tema.
📸 “Foto-memoria”: Haz fotos de tus apuntes y repásalas desde el móvil.
👂 Auditivo
🎧 “Explica y graba”: Resúmelo en audio y escúchalo en tus paseos.
🎤 “Canción del tema”: Inventa una canción o rap con palabras clave.
✋ Kinestésico
🏃♂️ “Repasa en movimiento”: Lee tarjetas mientras caminas.
👐 “Construye el conocimiento”: Usa plastilina, maquetas o juegos para representar conceptos.
🧭 Punto de control para el adulto/tutor
✔️ Ayuda al alumno a hacer el test sin presionar.
✔️ Hablad juntos sobre los resultados y cómo aplicarlos.
✔️ Propón probar una técnica adaptada al estilo cada día.
✔️ Refuerza con frases como: “Mira, cuando usas colores/escuchas/te mueves, te va mucho mejor.”