Preparar un examen no debería ser una carrera de último minuto ni un generador de ansiedad. Con una buena planificación, algunas técnicas prácticas y un enfoque mental adecuado, los exámenes pueden convertirse en retos superables (¡incluso motivadores!).
En esta guía vas a aprender, paso a paso, cómo organizarte desde una semana antes, qué hacer el día previo y cómo afrontar el mismo día del examen con calma y confianza. Además, te proponemos ideas divertidas como simulacros tipo escape room, y técnicas para controlar los nervios como la respiración consciente y la visualización.
📅 1. ¿Qué hacer una semana antes del examen?
La clave del éxito es la planificación anticipada. Una semana antes no se trata de estudiar como loco, sino de repasar lo ya aprendido, consolidar conocimientos y detectar posibles lagunas.
🎯 Objetivos de esta fase:
- Tener todo el material organizado.
- Hacer un repaso global y profundo.
- Practicar con técnicas activas.
- Dormir bien y cuidar la alimentación.
✅ Pasos clave:
a) Organiza tu material
Haz una revisión rápida de:
- Apuntes.
- Libros.
- Esquemas, mapas conceptuales o resúmenes.
- Tareas, actividades del tema y ejercicios corregidos.
TIP: Usa un código de colores para marcar:
- Verde → temas dominados.
- Amarillo → temas que necesitas repasar.
- Rojo → temas que no entiendes o no recuerdas.
b) Planifica el repaso diario
Divide el contenido en bloques manejables. No estudies todo de golpe.
Ejemplo de planificación para una semana (2 horas al día):
Día | Contenido | Tipo de repaso |
---|---|---|
Lunes | Tema 1 | Lectura + mapa mental |
Martes | Tema 2 | Preguntas + ejercicios |
Miércoles | Tema 3 | Enseñar a alguien |
Jueves | Todos | Autoevaluación escrita |
Viernes | Todos | Simulacro tipo examen |
Sábado | Errores | Repaso de puntos débiles |
Domingo | Descanso activo (repaso ligero) |
c) Técnicas activas para repasar
- Enseña a alguien: Explica lo que sabes a otra persona (real o imaginaria). Si puedes explicarlo, lo entiendes.
- Flashcards: Tarjetas con preguntas por un lado y respuestas por el otro.
- Mapas mentales: Organiza las ideas de forma visual.
- Exámenes anteriores: Repasa modelos anteriores o crea tus propias preguntas.
🧪 Ejercicio práctico:
Crea 5 tarjetas con preguntas clave del tema. Al día siguiente, intenta responderlas sin mirar y valora tus fallos. Repite el proceso hasta acertarlas todas.
📆 2. ¿Qué hacer el día antes del examen?
🎯 Objetivos:
- Refrescar los contenidos.
- No saturarse.
- Bajar el ritmo mental y físico.
- Preparar todo lo necesario para el día siguiente.
✅ Recomendaciones:
a) Revisión ligera
- Haz un repaso general, no profundo.
- Repasa tus esquemas, resúmenes o mapas mentales.
- No intentes aprender algo nuevo ese día.
b) Practica la técnica de enseñar-resumir
Resume el tema en voz alta en 5 minutos como si estuvieras explicándolo por la radio.
c) Prepara lo material
- Ropa cómoda (nada nuevo ni incómodo).
- Bolígrafo, lápiz, calculadora (si aplica), etc.
- DNI si es un examen oficial.
d) Cena bien y duerme
Evita pantallas una hora antes de dormir. Intenta dormir al menos 8 horas completas. El sueño ayuda a consolidar lo aprendido.
TIP: Si te sientes nervioso por la noche, anota tus miedos en un papel y luego rompe el papel. Este ritual ayuda a liberar tensión mental.
🕘 3. ¿Qué hacer el mismo día del examen?
🎯 Objetivos:
- Mantener la calma.
- Activar la mente sin sobrecargarla.
- Entrar en el aula con confianza y concentración.
✅ Recomendaciones:
a) Levántate con tiempo
Evita prisas. Desayuna algo que te aporte energía sin pesadez (por ejemplo: tostadas, fruta, yogur, frutos secos).
b) Haz una respiración consciente de 5 minutos
Antes de salir o en el trayecto, practica esta técnica de respiración:
4-7-8:
- Inhala por la nariz durante 4 segundos.
- Mantén el aire 7 segundos.
- Exhala suavemente durante 8 segundos.
Haz 3 o 4 repeticiones.
c) En la entrada del examen:
- Evita hablar con personas nerviosas.
- No te pongas a repasar desesperadamente en la puerta.
- Repite mentalmente una afirmación positiva:
“Lo he preparado. Estoy listo. Lo haré lo mejor que pueda.”
🎲 4. Simulacros de examen tipo “escape room”
Una forma divertida y muy eficaz de preparar exámenes es crear simulacros tipo escape room.
🎯 Objetivos:
- Activar conocimientos de forma lúdica.
- Practicar bajo presión (como en un examen real).
- Fomentar la motivación y la colaboración.
✅ ¿Cómo se hace?
a) Elige un tema
Ejemplo: “La Edad Media” en Sociales o “La oración simple” en Lengua.
b) Diseña pruebas con pistas
Cada pista contiene una pregunta o actividad. Para avanzar, deben resolverla.
c) Tipos de pruebas:
- Verdadero/falso.
- Completa frases.
- Une conceptos.
- Ordena cronológicamente.
- Descifra una palabra oculta con claves.
d) Ejemplo: Escape room de lengua
Situación: Estás atrapado en la Biblioteca de los Verbos. Para salir, debes superar 5 retos relacionados con la gramática.
- Clasifica los verbos según el tiempo verbal.
- Analiza una oración con sujeto elíptico.
- Identifica el complemento directo en tres frases.
- Encuentra el error de concordancia.
- Resuelve el enigma: una palabra clave que aparece uniendo las letras de cada respuesta.
🎯 Tiempo límite: 30 minutos
Puedes jugar solo, en grupo o pedir a alguien que lo diseñe para ti.
🧘♀️ 5. Técnicas para no ponerse nervioso
El nerviosismo antes de un examen es normal, pero si se descontrola, puede bloquearte. Aquí tienes técnicas sencillas y efectivas.
🧠 Técnica 1: Respiración consciente
Ya hemos visto la técnica 4-7-8, pero también puedes probar:
🌀 "Caja de respiración"
- Inhala 4 segundos.
- Retén 4 segundos.
- Exhala 4 segundos.
- Retén 4 segundos.
Visualiza un cuadrado en tu mente mientras lo haces. Ideal para hacer antes de entrar al aula.
🌄 Técnica 2: Visualización positiva
Los deportistas de élite la usan para calmar los nervios y rendir mejor.
Cómo hacerlo:
- Cierra los ojos.
- Imagina que entras tranquilo al aula.
- Te sientas y ves el examen.
- Lees las preguntas con calma y reconoces el contenido.
- Sientes seguridad. Lo haces bien. Te concentras.
Haz este ejercicio 2 veces el día antes del examen y una vez por la mañana.
✍️ Técnica 3: Escritura emocional
Está demostrado que escribir cómo te sientes reduce la ansiedad antes de un examen.
Ejercicio:
5 minutos antes del examen, escribe en una hoja:
“Tengo miedo de fallar porque…”,
“Me preocupa que…”,
“Pero he hecho esto para prepararme…”.
Luego rompe la hoja. Esa acción simbólica te ayudará a dejar el miedo atrás.
📘 BONUS: Consejos extra de última hora
- Evita comparar tu estudio con el de los demás. Cada persona aprende a su ritmo.
- No estudies la noche antes: la memoria necesita descanso.
- Evita frases como “me va a ir mal”. Reemplázalas por “haré lo mejor que pueda”.
- Revisa el examen antes de entregarlo: dedica los últimos minutos a repasar con atención.
- Y recuerda: ¡un examen no mide tu valor como persona!
🎓 Preparar bien un examen es prepararse para el éxito
Estudiar no es solo memorizar. Es organizar, repasar con inteligencia, cuidar la mente y el cuerpo, y confiar en lo que ya sabes. Si sigues este plan paso a paso y lo conviertes en rutina, los exámenes dejarán de ser un drama para convertirse en una oportunidad real de demostrar lo aprendido.
🛠️ Para practicar ahora mismo
- ✅ Planifica tu semana de repaso para el próximo examen.
- 🧩 Diseña un escape room educativo con 3 pruebas.
- 🧘♂️ Haz un ejercicio de visualización antes de dormir.
- ✍️ Crea 10 flashcards con posibles preguntas de tu próximo examen.