Actividades para trabajar sobre la primavera.
Conocer e identificar flores.
Reconocer y localizar las partes de un árbol.
Dialogar sobre la necesidad de respetar la naturaleza.
Conocer las necesidades de las plantas.
Reconocer y nombrar objetos relacionados con el cuidado de las plantas.
Reconocer las características propias de la primavera.
Ampliar el vocabulario sobre las flores.
Ampliar el vocabulario sobre los árboles.
Ampliar el vocabulario sobre las plantas y su cuidado.
Realizar fichas sobre la primavera.
Leer cuentos y poesías que traten la primavera. Y realizar actividades de comprensión.
Crear un mural: recortar de revistas fotografías de plantas con flores y pegarlas en un trozo de papel de embalar.
Observar, del natural o en una foto de un paisaje de primavera, las partes del árbol que indica el maestro o maestra el tronco, las ramas, las hojas y las flores. Conjuntamente, localizar las partes que nombra el maestro o maestra
Conversar sobre la importancia que tienen las plantas, ya que purifican el aire, hacen que los paisajes sean más bonitos, algunas nos dan alimentos..., y mencionar acciones que permiten conservarlas: no arrancar flores, hojas, ni ramas, no subirse a los árboles ni colgarse de ellos...
Escuchar las explicaciones del maestro o maestra sobre la primavera: crecen las hojas de los árboles, las flores florecen, nacen las crías de muchos animales, los días son más largos, no hace tanto frío...
Colorear láminas relacionadas con la primavera.
Observar, del natural o en una foto de un paisaje primaveral, los cambios producidos en el paisaje por la llegada de la primavera: flores de colores, el color de los árboles y de las plantas, la presencia de pájaros, insectos, mariposas...
Conversar sobre la primavera: qué tiempo hace, cómo nos vestimos, cómo es el paisaje, los campos y los árboles florecen, nacen muchos animales, vemos las golondrinas y las cigüeñas que regresan a sus nidos, sobre las flores vuelan abejas y mariposas.
Decorar la clase como si fuera un parque en primavera: flores, mariposas, mariquitas, abejas, moscas, hojas verdes, hierba...
Recortar trozos de papel charol de colores de diferentes formas y tamaños y pegarlos en una lámina con una flor.
Recortar una mariposa preparada por el maestro o maestra en una cartulina y pegarle trocitos de papel charol de colores recortados con las tijeras. Con la ayuda del maestro o maestra pegarle una hebra de hilo y adornar la clase con motivo de la primavera.
Elaborar un mosaico de primavera: Cortar, con tijeras, trocitos de papel y pegarlos en el espacio determinado por los elementos que el maestro o maestra ha dibujado en una cartulina (mariposas, flores, mariquitas...).
Nombrar diferentes flores que se conozcan.
Nombrar la flor que gusta más y explicar por qué.
Explicar cómo es un árbol y qué partes lo componen.
Nombrar las prendas de vestir que se utilizan en primavera.
Explicar qué cambios se observan cuando llega la primavera.
Nombrar acciones de respeto hacia las plantas y la naturaleza.
Hablar sobre la importancia de las plantas para la vida del planeta.
Sembrar semillas, regar, cuidar y observar el crecimiento.
Ejemplos de actividades enviados por las siguientes usuarias: marinita, profe1983 y crisol.