El país de las plantas
Hace muchos años en el país de las plantas vivían plantas y animales.
Vivían palomas en sus nidos, gorriones, calandrias, hormigas que subían y bajaban, y cantidad de bichitos, sobre y debajo de las plantas. Hasta que llegaron dos hombrecitos y cortaron todas las plantas. Echaron a las palomas, a las calandrias, a los gorriones, a las hormigas y a todos los bichitos que vivían sobre y de bajo de las plantas. Y ya no se llamó más el país de ls plantas. Lo llamaron el país de los hombrecitos. Antes, al salir el sol, el país de las plantas se llenaba de luces y sombras... Pero ahora, que ya no quedaba ni una sola planta, los hombrecitos tuvieron que fabricar sombrillas para tener sombra. Pero como ni a las calandrias, ni a los gorriones, ni a las palomas les gusta hacer nidos en una sombrilla ni pararse a cantar sobre una sombrilla, los señores tuvieron que fabricar aparatos para oír cantos y música.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
Camila y su gatita - Cuentos para niños
Cuentos infantiles sobre la familia
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos sobre la Familia
Obstrucción de las Trompas de Falopio
La obstrucción de las trompas de Falopio pude deberse a procesos inflamatorios producidos por enfermedades de transmisión sexual, o bien a procesos inflamatorios pélvicos.
La obstrucción se puede dar en distintos niveles:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: La Infertilidad - Reproducción Asistida
Diarrea infantil ¿Qué hacer?
La diarrea aguda consiste en un aumento de deposiciones (más de tres al día) con disminución de su consistencia.
Las causas pueden ser varias, virus, infecciones intestinales (gastroenteritis), por antibióticos. Puede cursar además con fiebre, dolor abdominal o vómitos.
En los niños debemos prestar especial atención a una consecuencia seria, la deshidratación. Debemos darles líquidos para que recuperen las pérdidas. En caso de diarrea acompañada de vómitos es conveniente usar sueros hiposódicos de venta en farmacias, y descartar sueros caseros (limonada alcalina), infusiones (de té o manzanilla) o zumos de frutas.
Si el niño no tiene vómitos se debe empezar a ofrecer alimentos y líquidos (preferentemente agua) en pequeñas cantidades. La dieta depende de la edad del niño:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Vulvovaginitis infantil ¿Qué es? y ¿Cómo prevenirla?
La vulvovaginitis infantil consiste en un proceso inflamatorio de la vulva y de la vagina que se acompaña de un flujo de color amarillo o verdoso. Este flujo suele tener un olor ligeramente desagradable.
Esta patología puede llegar a afectar a un 25% de las niñas entre 2 y 7 años, por las características anatómico-fisiológicas de estas edades, entre ellas:
- Proximidad anal.
- Labios menores y mayores poco desarrollados.
- Himen delgado.Mucosa vulvo-vaginal sin defensas por la falta de estrógenos (propia de esa edad).
- Los síntomas más frecuentes son:
- Flujo vaginal.
- Mal olor vaginal.
- Irritación y/o picazón.
- Inflamación y enrojecimiento de los labios mayores y los labios menores.
- Escozor o dolor al orinar.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Vulvovaginitis infantil ¿Qué es? y ¿Cómo prevenirla?
Complicaciones fisiológicas en la lactancia: frenillo corto
Se denomina frenillo sublingual corto, también conocido como anquiloglosia, al tejido mucoso que se encuentra debajo de la lengua y que une a ésta con la parte inferior de la boca. Si el frenillo es corto restringe los movimientos de la lengua.
Para que el bebé realice una correcta succión durante la lactancia, la lengua juega un papel fundamental, pues gracias a los movimientos ondulantes que realiza con ella estimula el pecho de la madre y logra extraer la leche necesaria.
Si el bebé tiene un frenillo sublingual corto este trabajo ondulante no es posible realizarlo, no consigue sacar la leche necesaria e incluso es posible que origine molestias, dolor o incluso grietas en el pezón de la madre lactante.
Podemos encontrar hasta cuatro tipos de frenillo sublingual, en función de dónde estén situados a lo largo de la base de la lengua:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: Complicaciones fisiológicas en la lactancia: frenillo corto
Mastitis durante la lactancia
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Parto: Preparación, Síntomas y etapas
Cabeza, hombros, rodillas
Letras de la canción "Cabeza, hombros, rodillas"
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Así este juego es.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Canciones Cuerpo, Sentidos y Aseo
Página 485 de 495