Cólicos del Lactante - Tu hijo
Todos los bebés lloran, es su manera de comunicarnos que tienen hambre, frío o calor, o simplemente que algo les incómoda...
Pero a veces lloran sin motivo aparente, durante un largo período de tiempo, una hora e incluso más, además presentan espasmos repentinos, flexionando sus pequeñas piernas hacia el pecho y con un llanto fuerte, que refleja dolor, los especialistas hablan entonces del cólico del lactante.
El cólico suele aparecer en el período que transcurre desde los quince días de vida hasta los tres meses aproximadamente, y aunque no se sabe a ciencia cierta lo que provoca estos cólicos, se presume que son consecuencia de la inmadurez de su aparato digestivo, aunque en ocasiones una alimentación inadecuada o el estrés o ansiedad que los padres transmiten a su bebé pueden ocasionar en éste ciertas molestias estomacales y gases.
¿Qué hacer para calmar su dolor?
Para aliviar a nuestro bebé podemos probar los siguientes trucos:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Diarrea y Estreñimiento en lactantes
Diarrea en bebés
Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.
Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.
Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.
Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Lee más: Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻
Cuidados y Salud del Recién Nacido - Tu hijo
Las primeras semanas con el bebé no son fáciles, todo resulta nuevo y parece que te falta tiempo.
Pronto aprenderás cómo reconocer sus necesidades más elementales y a organizarte de modo que todo sea más sencillo.
Con estos consejos intentamos aclarar algunas dudas, pero no olvides que el pediatra y el personal sanitario son quienes mejor pueden ayudarte a resolver tus preocupaciones con respecto a tu hijo/a.
Aspecto general del recién nacido
El recién nacido tras un embarazo de 37 a 42 semanas suele pesar entre 2500 y 4000 gramos, mide unos 48-53 cm.y su perímetro craneal oscila entre 33-35 cm.
Es normal que en la primera semana de vida pierda algo de peso, que recuperará en la siguiente. El aumento de peso mensual durante los 3 primeros meses de vida suele ser de unos 600-900 gr. Esta tasa es indicativa y sirve como referencia, ya que no todos los recién nacidos crecen al mismo ritmo.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Lee más: Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros
Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal
Renee trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la ciudad de Marietta, Georgia en EE.UU.
Su trabajo y el de todas las personas que trabajan con los bebés prematuros es fundamental para la supervivencia de estos bebés tan frágiles y que necesitan cuidados y atención médica especial.
En este vídeo puedes ver el hermoso y emocionante homenaje que le hacen las familias de todos los bebés a los que ha cuidado con tanto amor como si fueran sus propios hijos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Lee más: Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal
Preguntas frecuentes y dudas sobre la Lactancia
¿Cómo sé si el bebé tiene bastante con mi leche?
Cuando le das de mamar a tu bebé no ves qué cantidad de leche toma. Pero por lo general la mayoría de las madres tienen leche suficiente para alimentar a sus hijos.
En los controles de salud del bebé, el pediatra valorará si se está desarrollando de forma adecuada. Además tú debes comentarle si el bebé está feliz y cómo hace pis y cacas (color, textura, cantidad).
No hace falta que lo peses antes de los 8 días de nacido ya que no todos los bebés aumentan igual de peso y sólo contribuirá a generarte una preocupación innecesaria.
Sigue todas las recomendaciones del pediatra o personal de enfermería. Y no tengas tan en cuenta todos los consejos que te pueden llegar del exterior que no siempre son válidos.
¿Influye el tamaño del pecho en la cantidad de leche?
Toda mujer es capaz de amamantar a su hijo, A no ser que padezca alguna enfermedad concreta. El ginecólogo/a o pediatra te informarán sobre esto.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Los Vínculos Afectivos del Bebé con sus Padres
Los lazos afectivos con el bebé comienzan mucho antes de su nacimiento o adopción. Desde el momento en que los padres se enteran de su llegada, empiezan las ilusiones, búsqueda de nombres, elección de mobiliario para su habitación, las primeras ecografías, los primeros movimientos fetales, escuchar su corazón, etc. Hasta que por fin, llega el gran y esperado día del nacimiento.
¿Qué son los vínculos?
Son una serie de compromisos y lazos emocionales que van a caracterizar la relación entre los padres y los hijos. Cuando nace el bebé, los padres ya sienten un fuerte vínculo con él o ella. (unos más que otros). Luego, según van pasando las semanas y meses los bebés también irán mostrando un apego con la persona o personas con las que se siente protegido y amado.
El vínculo entre padres e hijos comienza de inmediato. Nada más nacer los bebés tienen un periodo de alerta durante un par de horas, este rato es ideal para que se conozcan y se produzca ese vínculo.
¿Cómo se crea el vínculo con el recién nacido?
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
El sueño del bebé - Incluye Música para Dormir Bebés
Por lo general el recién nacido pasa mucho tiempo durmiendo. Después de nacer, el bebé suele tener un periodo de alerta en el que permanece de una a dos horas despierto, entrando después en un sueño tranquilo.
Casi todos los recién nacidos duermen entre 14 y 18 horas diarias y permanecen despiertos unos 30 minutos cada cierto tiempo.
En el primer mes un bebé sigue durmiendo unas 14 horas diarias y ya entrando en el segundo mes se pueden observar tres o cuatros siestas durante el día y unas cinco o seis horas seguidas de sueño durante la noche. Aunque depende de cada bebé, unos duermen más y otros menos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Lee más: El sueño del bebé - Incluye Música para Dormir Bebés
Crecimiento del Bebé Durante el Primer Año
¿Cuánto pesará mi bebé al nacer? ¿Cuánto pesará y medirá mi bebe en el primer año?
Un bebé al nacer pesa entre 2,5 y 4,5 kilos y mide entre 46 y 56 cm de estatura. (Medidas medias aproximadas).
Unos días después de nacer el bebé puede llegar a perder entre un 6 y un 10% de peso, debido a que pierde líquidos, esto es normal.
Al cumplir el mes, el bebé aumentará entre 450 y 1.400 gramos. Y crecerá entre 2,5 y 5 centímetros.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Página 182 de 188