Experiencias de Madres a la hora del Parto
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta
Comienza el embarazo
Cuando el espermatozoide consigue entrar en el óvulo maduro se produce la fecundación.
El resultado de la unión de las dos células se llama cigoto. Éste comienza a multiplicarse rápidamente y se desplaza hacia el útero, en cuya pared se incrusta, a esto se le llama implantación. Ahí crecerá y se desarrollará hasta el día del nacimiento.
Principio de la gestación. Desarrollo del embrión
El embrión es el nuevo ser que se está desarrollando durante la primeras 8 semanas desde la fecundación o lo que es lo mismo hasta las diez semanas de edad gestacional, si se cuenta desde la última regla.
Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen lo hacen también los cromosomas, que son unos pequeños componentes de las células y que trasmiten los genes a los hijos.
Los genes proporcionan las distintas características físicas (color del pelo, color de ojos, etc.). También se pueden heredar enfermedades. Por lo que es muy importante que comuniques al médico tus antecedentes familiares.
El sexo del bebé también estará determinado por los cromosomas.
En las primeras 8 semanas, en el embrión se irán desarrollando diferentes órganos como el corazón, el sistema nervioso central, las extremidades superiores o inferiores, los sentidos, etc. En el desarrollo del embrión pueden interferir las radiaciones, sustancias toxicas, medicamentos, etc. Pudiendo producir malformaciones. Por lo que es muy importante que si sospechas que estás embarazada suspendas el consumo de medicamentos y evites otros posibles riesgos como el tabaco, drogas, rayos x, etc.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Etapas del Embarazo: Semanas y meses
El Masaje infantil. Incluye Vídeo Masaje Shantala
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Cólicos del Lactante - Tu hijo
Todos los bebés lloran, es su manera de comunicarnos que tienen hambre, frío o calor, o simplemente que algo les incómoda...
Pero a veces lloran sin motivo aparente, durante un largo período de tiempo, una hora e incluso más, además presentan espasmos repentinos, flexionando sus pequeñas piernas hacia el pecho y con un llanto fuerte, que refleja dolor, los especialistas hablan entonces del cólico del lactante.
El cólico suele aparecer en el período que transcurre desde los quince días de vida hasta los tres meses aproximadamente, y aunque no se sabe a ciencia cierta lo que provoca estos cólicos, se presume que son consecuencia de la inmadurez de su aparato digestivo, aunque en ocasiones una alimentación inadecuada o el estrés o ansiedad que los padres transmiten a su bebé pueden ocasionar en éste ciertas molestias estomacales y gases.
¿Qué hacer para calmar su dolor?
Para aliviar a nuestro bebé podemos probar los siguientes trucos:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Diarrea y Estreñimiento en lactantes
Diarrea en bebés
Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.
Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.
Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.
Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Lee más: Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻
Cuidados y Salud del Recién Nacido - Tu hijo
Las primeras semanas con el bebé no son fáciles, todo resulta nuevo y parece que te falta tiempo.
Pronto aprenderás cómo reconocer sus necesidades más elementales y a organizarte de modo que todo sea más sencillo.
Con estos consejos intentamos aclarar algunas dudas, pero no olvides que el pediatra y el personal sanitario son quienes mejor pueden ayudarte a resolver tus preocupaciones con respecto a tu hijo/a.
Aspecto general del recién nacido
El recién nacido tras un embarazo de 37 a 42 semanas suele pesar entre 2500 y 4000 gramos, mide unos 48-53 cm.y su perímetro craneal oscila entre 33-35 cm.
Es normal que en la primera semana de vida pierda algo de peso, que recuperará en la siguiente. El aumento de peso mensual durante los 3 primeros meses de vida suele ser de unos 600-900 gr. Esta tasa es indicativa y sirve como referencia, ya que no todos los recién nacidos crecen al mismo ritmo.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Lee más: Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros
Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal
Renee trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la ciudad de Marietta, Georgia en EE.UU.
Su trabajo y el de todas las personas que trabajan con los bebés prematuros es fundamental para la supervivencia de estos bebés tan frágiles y que necesitan cuidados y atención médica especial.
En este vídeo puedes ver el hermoso y emocionante homenaje que le hacen las familias de todos los bebés a los que ha cuidado con tanto amor como si fueran sus propios hijos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
Lee más: Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal
Preguntas frecuentes y dudas sobre la Lactancia
¿Cómo sé si el bebé tiene bastante con mi leche?
Cuando le das de mamar a tu bebé no ves qué cantidad de leche toma. Pero por lo general la mayoría de las madres tienen leche suficiente para alimentar a sus hijos.
En los controles de salud del bebé, el pediatra valorará si se está desarrollando de forma adecuada. Además tú debes comentarle si el bebé está feliz y cómo hace pis y cacas (color, textura, cantidad).
No hace falta que lo peses antes de los 8 días de nacido ya que no todos los bebés aumentan igual de peso y sólo contribuirá a generarte una preocupación innecesaria.
Sigue todas las recomendaciones del pediatra o personal de enfermería. Y no tengas tan en cuenta todos los consejos que te pueden llegar del exterior que no siempre son válidos.
¿Influye el tamaño del pecho en la cantidad de leche?
Toda mujer es capaz de amamantar a su hijo, A no ser que padezca alguna enfermedad concreta. El ginecólogo/a o pediatra te informarán sobre esto.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Página 181 de 187