La felicidad es un deseo inherente en el corazón humano, sin embargo, no siempre se tiene.
La Navidad es una época que despierta sensaciones de todo tipo en tanto que muchas familias sufren conflictos por estas fechas al no tener una relación muy cordial y tener que sentarse a la mesa todos juntos en Nochebuena y en Nochevieja.
Lo mejor de todo es ser coherente, y en caso de que no tengas una relación positiva con algunos familiares, es preferible celebrar estas fechas por separado. Algunas familias se sienten en la obligación moral y emocional de aparentar ser perfectas, sin embargo, es mejor ser realistas y afrontar la realidad propia.
Estas fechas son especiales para evitar las obligaciones y los compromisos, es decir, debes reunirte con aquellos que de verdad te apetece ver: amigos y familiares. La vida es una aventura interminable, especialmente, en estas fechas, en las que en cierto modo, el tiempo se detiene en contacto con la tradición. Para tener una Navidad feliz es mejor que evites el consumismo típico de estas fechas, cuides mucho tu economía porque la cuesta de enero del 2012 será dura, y porque además, en un momento de crisis económica, la clave del bienestar doméstico reside en ser previsor y saber guardar para el futuro.
Por otro lado, existen planes interesantes que puedes aprovechar durante estas fechas: ¿Qué te parece, por ejemplo, ir a un concierto de villancicos? También puedes ir a hacer un poco de turismo cultural para ver los belenes que se han puesto en los lugares más destacados de tu ciudad. La felicidad en Navidad es posible gracias a los reencuentros de esta época y a las felicitaciones que seguro que te han hecho los amigos y familiares.
Que tengas un buen fin de semana y disfrutes de una perfecta Nochebuena y de una Feliz Navidad.