Hace unos años, ser divorciado todavía era algo que parecía raro ante los ojos de la sociedad, hoy día, en cambio, puedes encontrarte con total normalidad con personas que confiesan abiertamente haber tenido una fracaso matrimonial.
Esta normalidad aporta algo positivo a aquellos que afrontan este hecho, y es que pueden ver que existe esperanza, en definitiva, que la vida continúa. Sin embargo, es importante no frivolizar con esta cuestión y es que, existen parejas que a la hora de casarse relativizan el compromiso, sencillamente, porque en caso de salir mal, es posible firmar los papeles de ruptura. Nada más lejos de la realidad, un compromiso es un tema muy serio que está basado en el respeto hacia el otro y hacia uno mismo.
¿Cómo empezar de cero tras el divorcio?
1) Siempre resultará más sencillo decir adiós al pasado en caso de que no haya hijos en común. En caso de haber descendencia, entonces, es esencial seguir en contacto con el ex. Y en ese momento, el sentimiento de rencor y de rabia dificulta esta comunicación.
2) Buscar un nuevo lugar para vivir. A veces, una ruptura puede implicar una nueva búsqueda de empleo. En ese caso, debes valorar tus posibilidades económicas para alquilar un piso en solitario o en compañía de otros inquilinos. También puedes pensar en volver a casa de tus padres aunque está claro que se trata de un paso que implica una pérdida de independencia porque al vivir con ellos también debes darles más explicaciones.
3) Intenta tener la mente ocupada y ampliar tu círculo social a través de actividades, realización de cursos, asiste a todos los planes que te inviten aunque no te apetezca… No puedes quedarte en casa a la espera de que tu nueva vida venga a recibirte sino que eres tú quien poco a poco, debe irse abriendo un camino nuevo.