Colorear Navidad 27 - Ángeles
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Navidad
Prevención de Accidentes en Niños de 2 a 5 años - Tu hijo
El incremento de la actividad y la curiosidad natural propia de los niños y niñas de esta edad puede aumentar el riesgo de accidentes, tanto en el ámbito doméstico como en el recreativo y vial.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 2 a 5 años - Tu hijo
Prevención de Accidentes en Niños de 0 a 2 años - Tu hijo
Los accidentes constituyen una de las primeras causas de enfermedad y muerte infantil. La mayor parte de los casos se asocia a comportamientos y conductas imprudentes.
Los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables y los niños y niñas, por curiosidad y desconocimiento, son los que con más frecuencia los sufren. A continuación figuran recomendaciones para prevenir los accidentes infantiles de origen doméstico y de tráfico:
De 0 a 9 meses
Aspiración:
Coger al niño o niña en brazos para darle de comer. No dejarle solo con el biberón apoyado. No forzar a comer cuando está llorando.
Asfixia:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 0 a 2 años - Tu hijo
Higiene Bucodental de 2 a 5 Años - Tu hijo
Entre los 2 y 5 años han salido los 20 dientes temporales. Aunque sean provisionales, debe llevarse a cabo su limpieza e inculcar al niño o niña un hábito de salud que deberá mantener el resto de la vida.
Recomendaciones
Mantener una alimentación sana y evitar los hábitos nocivos. Las ensaladas, frutas, verduras, leche, alimentos ricos en calcio, vitaminas y otros minerales deben ser componentes habituales en la dieta diaria. Reducir el consumo de azúcar, no abusar de los caramelos, golosinas, chocolates, bollos y refrescos, ya que favorecen la aparición de caries.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
El Sueño del Bebé de 0 a 2 Años - Tu hijo
Sabemos que el sueño es fundamental para el desarrollo y la salud de nuestro bebé, pero no siempre conseguimos que duerma todo lo que debe, y casi siempre, acabamos creando malos hábitos que solo empeoran la situación. Hay que saber que se puede aprender a dormir.
Los niños que duermen mal pueden presentar desde alteración del estado de animo, irritabilidad, impulsividad, intranquilidad, más disposición a infecciones, hasta problemas en la secreción de la hormona del crecimiento. No olvidemos, como hemos indicado anteriormente en "la siesta, no te la saltes", tanto el hecho de dormir como la siesta, son los momentos en los que consolidamos lo aprendido durante el día. Sin descanso, anulamos el paso final sobre lo que han aprendido y consigo, retrasamos la educación de nuestro bebé.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicomotor y Emocional de 0 a 2 años - Tu hijo
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Lee más: Desarrollo Psicomotor y Emocional de 0 a 2 años - Tu hijo
Guía sobre la lactancia Materna - Tu hijo
El alimento idóneo para el recién nacido es la leche de su madre. La leche materna contiene los elementos nutritivos necesarios para el buen crecimiento y desarrollo del niño, y precisamente por estas características se toma como modelo nutricional para la elaboración industrial de leches de sustitución.
Ventajas de la lactancia materna
Para el bebé
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Página 505 de 507