Globos en forma de Corazón - Colorear San Valentín
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: San Valentín
¿Quiénes son los Amigos? Poesías Amistad y Amor
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Poesías Amistad y Amor
Colorear día de la Paz y día de la tolerancia 14
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Día de la Paz
Cómo se prepara al niño que va a tener un hermano
Los celos son una mezcla de envidia y una mezcla de miedo a perder tu posición, miedo a la perdida cuando se tiene demasiado apego.
Los celos en los niños ante la llegada de un hermano o hermana
Los celos surgen por miedo a algo que nos amenaza y la llegada de un nuevo hermano puede despertar ese sentimiento.
¿Cómo se prepara al niño que va a tener un hermano?
Hay que elegir bien el momento, en el que los dos progenitores puedan hablar con el niño o niña con tranquilidad y tiempo, por ejemplo durante el fin de semana. Al decirle que tendrá un hermano, hay que explicarle que será muy beneficioso para él, ya que tendrá un nuevo compañero de juegos, que será el hermano mayor y podrá enseñarle un montón de cosas. Y a partir de ahí que no se convierta en el único tema, si el niño muestra interés y pregunta cosas, le responden y si no pregunta nada en semanas o meses, pues tampoco se preocupen.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Los niños y las mentiras ¿Cómo actuar?
¿Desde qué edad empiezan a mentir los niños?
Hay un estudio muy interesante de la asociación americana de psicología que dice que empezamos a mentir desde los dos años.
A eso de los cuatro años el 90% de los niños dicen mentiras. Evidentemente hablamos de mentirijillas pequeñas propias de esa edad. Pero ojo, que a los 17 años ya con toda conciencia mienten el 70% de los jóvenes, que empiezan a mentir sobre todo cuando incumplen ordenes o normas establecidas por sus padres, educadores, etc. A partir de esta edad según se va madurando, van disminuyendo las mentiras. Por supuesto hay adultos que miente muchísimo y otros que no mienten nunca.
¿Por qué mienten los niños?
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Las vocales 01: Poesía para enseñar las vocales a niños pequeños
Las vocales 01: Poesía para enseñar las vocales a niños pequeños
Poesía infantil con rimas en las vocales ideal para enseñarle a los niños de la clase las vocales. Muy útil para padres, profesores y educadores.
A
Ana la araña
tiene mucha maña
pescando uvas
con una caña.
E
El erizo Evaristo
se ha puesto elegante
Con chistera, bastón
botas y guantes.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Poesías sobre las Vocales
Lee más: Las vocales 01: Poesía para enseñar las vocales a niños pequeños
Introducción de alimentos: 7 a 8 meses
Ya sabemos que es difícil dar al niño todo lo que precisa en una sola comida. Entre los 7 y los 8 meses es bueno que las familias comiencen a darle 2 comidas principales (almuerzo y cena) y de 1 a 2 entrecomidas nutritivas.
Además de estas comidas es bueno que siga tomando pecho o, de no ser posible, la leche que toma habitualmente, pero menos veces en el día.
A continuación, presentamos ideas que podrán ayudar a las familias a preparar comidas ricas y nutritivas, y así brindar a los niños lo que necesitan para que continúen creciendo fuertes y sanos.
Es importante que los padres estimulen al niño a comer, lo miren a los ojos y, sobre todo, que le tengan mucha paciencia.
¿Qué alimentos elegir?
- Alimentos ricos en energía: Papa, boniato, polenta, sémola, fideítos de sopa, arroz, aceite.
- Verduras: calabaza, zanahoria, calabacín, acelga, habas frescas, brócoli, coliflor. Siempre son preferibles las verduras de estación.
- Frutas: Cualquier fruta de estación, como manzana, banana (plátano), naranja, pera, durazno, mandarina, sandía, ciruelas, melón, a excepción de frutillas (fresas) y kiwi.
- Carnes: La carne puede ser de vaca, de pollo, de cerdo, de cordero, hígado o menudos, sin grasa, bien cocida, a la plancha, hervida o a la parrilla. No es necesario elegir cortes de carne caros o especiales, porque la carne la debemos desmenuzar. Cualquier carne con poca grasa sirve.
- Alimentos ricos en calcio: Leche fluida, leche en polvo, yogur natural, quesos frescos.
- Agregar una cucharadita de cualquier aceite crudo al menos en una de las comidas principales. Hasta los dos años no es conveniente dar frituras. Las grasas y los aceites son fundamentales para lograr una alimentación concentrada en energía, lo cual es muy importante cuando el niño empieza a comer, ya que las cantidades que come son pequeñas. Además aportan sustancias fundamentales para el desarrollo de la inteligencia y la visión de los niños.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Alimentación Infantil
Introducción de alimentos: primeros días
El bebé está por cumplir los 6 meses. Es tiempo de pensar en que necesita empezar a comer otros alimentos además de continuar con la leche materna.
A partir de los 6 meses de vida, los niños no solo ya están preparados para comenzar a consumir otros alimentos, sino que también necesitan de ellos para continuar creciendo y desarrollándose.
Algunos niños aceptarán rápidamente los nuevos alimentos, mientras que otros mostrarán al principio una reacción de rechazo. Lo importante es que las familias sigan ofreciendo estos alimentos de forma que puedan avanzar en este proceso.
Para comenzar con la alimentación la familia debe organizarse:
- Es bueno que el niño tenga su propio plato, su propia cuchara y si es posible su propia silla.
- La familia debe pensar cuál es el mejor momento para darle las primeras comidas. El momento ideal para la alimentación es aquel en el que la familia puede dedicarle tiempo en un ambiente de tranquilidad y sin distracción.
Puede ser un almuerzo, pero si los padres trabajan durante el día fuera del hogar, es preferible que sea de tardecita y así estar presentes en el momento de la comida. La presencia de los padres es muy importante, especialmente en estos primeros días; el niño comerá mejor si es estimulado, si se lo mira a los ojos, y sobre todo si la persona que lo alimenta le tiene mucha paciencia.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Alimentación Infantil
Lactancia ¿Cómo dar el pecho?
Antes de dar el pecho ten a mano aquello que pienses que vas a necesitar como agua, cojines, toalla, etc. y lávate las manos antes de coger al bebé.
Primero prueba con la postura que te resulte más cómoda. Si optas por estar en la cama, sobre todo los primeros días después del parto o tras una cesárea, túmbate de lado apoyando sobre una almohada y/o cojín tanto tu cabeza como el hombro. Rodea al bebé con tu brazo y gíralo hacia tu pecho, eleva este brazo hacia tu cabeza y con el otro brazo dirígele su cuerpo hacia el tuyo, ya sabes: “ombligo con ombligo” o barriga frente a barriga. Si estás cansada relájate durante la toma y disfruta con tu hija o hijo.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Página 485 de 507