Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Power Point
      • Galería de Imágenes
      • Humor
      • Videojuegos online
  • Inicio

Unir cada palabra con el dibujo correspondiente

fichas y ejercicios comprensión lectora

Recursos educativos - Comprensión lectora - Fichas educativas infantiles

Une cada palabra con su dibujo correspondiente

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Comprensión lectora y escritura
Última actualización: 20 Febrero 2017

Lee más: Unir cada palabra con el dibujo correspondiente

¿Qué es una mamá? - Historias sobre la vida

 

¿Qué es una mamá?

¿Qué es una mamá?

Hace unos meses, cuando recogí a los niños del colegio, otra madre a la que conocía bastante bien se me acercó.

Olga estaba indignada.

Antes de que yo pudiera preguntar cuál era la causa de su enfado, me contó lo que había ocurrido.  Había ido a solicitar plaza en un centro escolar para uno de sus hijos y tuvo que rellenar un formulario extenso ante una de las secretarias del lugar. Olga iba con Cristina, la más pequeña, que comenzó a llorar desolada en su cochecito y, como es lógico, el cuestionario se atascó. La secretaria, amablemente, se prestó a completarlo tomando nota de sus respuestas.

Cuando le preguntó cuál era su profesión, ella, con el bebé en brazos, no supo qué responder. Al percatarse de su silencio, la secretaria intervino:

-Debe decirme a qué se dedica- explicó la mujer-, si trabaja usted o es simplemente un...

-Claro que tengo un trabajo- contestó Olga, -soy una mamá.

A lo que la mujer respondió:

-No podemos poner que es usted mamá- explicó. -Eso no es una profesión. Vamos a escribir aquí que se dedica usted a sus labores o que es ama de casa. ¿Qué prefiere?- fue la respuesta enfática de la secretaria.

Había olvidado por completo la historia hasta que un día a mi me ocurrió exactamente lo mismo, solo que esta vez fue en el Ayuntamiento.

La funcionaria era, obviamente, una mujer con carrera, eficiente y con un cargo de nombre sonoro, como rezaba en la placa de la puerta.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Cuentos para Reflexionar
Última actualización: 24 Mayo 2016

Lee más: ¿Qué es una mamá? - Historias sobre la vida

Poesía sobre la familia, Mano sobre mano

Poesías sobre la familia  Mano sobre mano

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Poesías infantiles la Familia
Última actualización: 09 Mayo 2021

Lee más: Poesía sobre la familia, Mano sobre mano

Canción de despedida para infantil, Gracias

Canción de despedida para infantil, Gracias

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Canciones Fin de Curso
Última actualización: 27 Mayo 2021

Lee más: Canción de despedida para infantil, Gracias

Materiales para estimulación temprana de 3 a 6 meses

cubos colores

Puedes seguir usando los mismos materiales que utilizaste para la Estimulación de los tres primeros meses e ir añadiendo algunos.

Necesitarás seguir utilizando especialmente: La silla relax, las cuñas o rodillos y la pelota de playa.

Además de estos también te vendrán bien estos materiales:

Muñecos de trapo y de plástico o goma con diferentes texturas, para que al jugar con ellos sus manos se adapten a los distintos materiales.

Trapos bordados o con diferentes texturas que le llamarán la atención visualmente e intentarán cogerlos.

Chupetes con tetinas de diferentes grosores, pulseras de cascabeles.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Última actualización: 18 Abril 2016

Lee más: Materiales para estimulación temprana de 3 a 6 meses

El Niño con Ansiedad y Miedos

ansiedad miedos

Los trastornos de ansiedad y miedos entre niños y adolescentes son muy frecuentes, desde el niño que tiene miedo a un monstruo o a la oscuridad, hasta el que tiene miedo de que se rían de él en el colegio.

La ansiedad es una sensación de alerta o miedo ante situaciones que nos asustan o son desconocidas y tememos hacerles frente. Pero en esas circunstancias sentir miedo es normal y esa ansiedad puede ayudar a superar situaciones difíciles. Por ejemplo, en el caso de los niños, estudiar más para un examen que tienen miedo de suspender.

Las preocupaciones y miedos van cambiando según la edad. Los miedos más habituales en los niños pequeños es separarse de sus padres, la oscuridad o los monstros debajo de la cama. Según van creciendo surgen nuevos conflictos como hacer el ridículo, las tormentas o hacerse daño. Ya en la adolescencia lo que más ansiedad puede causarles, es tener o no popularidad, la apariencia, el acoso por parte de otros compañeros o el rendimiento escolar.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 06 Abril 2016

Lee más: El Niño con Ansiedad y Miedos

Experiencias de Madres a la hora del Parto

parto experiencias madres

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 22 Febrero 2022

Lee más: Experiencias de Madres a la hora del Parto

Los Centros infantiles y las Enfermedades en los niños

guarderia enfermedades

La escuela infantil es la solución para los padres que trabajan y no tienen familiares cerca o con disponibilidad para ayudarles con los niños.

El centro infantil es beneficioso para los más pequeños ya que en ella se relacionan con otros niños y niñas, juegan y aprenden.

Es habitual que desde que el bebé entre en la guardería, empiece a tener con frecuencia catarros, problemas digestivos, cutáneos, etc. A menudo, las medidas de prevención suelen llegar tarde, ya que muchas veces antes de tener síntomas de enfermedad, ya llevan horas o días contagiados. Esto también conlleva que el bebé lleve a casa virus y acabe contagiando a sus padres, hermanos, etc. En esta etapa el niño o niña refuerzan su sistema inmunitario y en un tiempo su organismo habrá aprendido a defenderse de los gérmenes de su entorno.

¿Cuáles son las vías por dónde se transmiten las infecciones?

  • Vía respiratoria: A través de la tos y los estornudos los gérmenes se difunden por el aire y son aspirados por los niños y adultos que estén cerca.
  • Vía oral: Por saliva o mocos, directamente o través de objetos que comparten los niños.
  • Contacto con la piel: contacto directo entre los niños o de objetos de uso común.
  • Vía fecal: A través de las heces de los niños enfermos.
Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 04 Enero 2020

Lee más: Los Centros infantiles y las Enfermedades en los niños

Juanito el explorador en la selva - Cuentos animales

cuentos infantiles animales

Recursos educativos - Cuentos infantiles animales

Juanito el explorador en la selva

Juanito cree que es un gran explorador y a la selva se marcha con blanco "salacof". En su jeep, bien guardada junto con otras cosas, lleva también su red de cazar mariposas.

Tras de la más hermosas mariposa el gran explorador se lanza con su red con arrojo y valor. La persigue sin tregua con su red de juguete y poco a poco el niño en la selva se mete.

En su loca carrera él no se ha dado cuenta de que un pequeño tigre oculto lo contempla. Mientras Juanito corre entre árboles altos, el tigre se prepara para dar su gran salto.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Otros Cuentos
Última actualización: 23 Febrero 2016

Lee más: Juanito el explorador en la selva - Cuentos animales

El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta

embrion feto placenta

Comienza el embarazo

Cuando el espermatozoide consigue entrar en el óvulo maduro se produce la fecundación.

El resultado de la unión de las dos células se llama cigoto. Éste comienza a multiplicarse rápidamente y se desplaza hacia el útero, en cuya pared se incrusta, a esto se le llama implantación. Ahí crecerá y se desarrollará hasta el día del nacimiento.

Principio de la gestación. Desarrollo del embrión

El embrión es el nuevo ser que se está desarrollando durante la primeras 8 semanas desde la fecundación o lo que es lo mismo hasta las diez semanas de edad gestacional, si se cuenta desde la última regla.

Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen lo hacen también los cromosomas, que son unos pequeños componentes de las células y que trasmiten los genes a los hijos.

Los genes proporcionan las distintas características físicas (color del pelo, color de ojos, etc.). También se pueden heredar enfermedades. Por lo que es muy importante que comuniques al médico tus antecedentes familiares.

El sexo del bebé también estará determinado por los cromosomas.

En las primeras 8 semanas, en el embrión se irán desarrollando diferentes órganos como el corazón, el sistema nervioso central, las extremidades superiores o inferiores, los sentidos, etc. En el desarrollo del embrión pueden interferir las radiaciones, sustancias toxicas, medicamentos, etc. Pudiendo producir malformaciones. Por lo que es muy importante que si sospechas que estás embarazada suspendas el consumo de medicamentos y evites otros posibles riesgos como el tabaco, drogas, rayos x, etc.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Etapas del Embarazo: Semanas y meses
Última actualización: 16 Febrero 2016

Lee más: El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta

Página 466 de 507

  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470

Síguenos en

Facebook Instagram Pinterest Youtube

Datos de interés

Publicidad Quiénes Somos Contactar Aviso Legal Uso de las Cookies Protección del Menor
Top
© 2007 - 2023 Menudos Peques