alfareriaCentro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila - Tenerife

Este museo se ubica en Arguayo, Santiago del Teide, en una vivienda de arquitectura tradicional canaria con patio central y fuente que fue diseñado de forma totalmente desinteresada y altruista por Don Luis Ibáñez, residente en Tías –Lanzarote- asiduo colaborador de César Manrique en muchas de sus obras.

La actividad se inicia el 15 de mayo de 1986, con la apertura del Museo y Taller Cha Domitila (homenaje a una de sus alfareras), siendo el más interesante para estudiar la evolución de la alfarería guanche a la popular, debido a lo aislado del lugar retrasó el

contacto de sus habitantes con el resto de la isla. Por este motivo, se ha mantenido durante siglos la fidelidad a la forma y a la tipología guanche. El dominio total de la técnica y la proporción en los distintos tipos de barro se ha trasmitido de generación en generación, lo que da a las piezas gran consistencia, adaptándolas perfectamente a la misión a que iban a ser destinadas.

Estas circunstancias convierten al centro alfarero de Arguayo no sólo en el heredero directo de la alfarería del pueblo guanche sino también en un elemento clave para el estudio de la evolución alfarera aborigen de procedencia bereber, hasta llegar a la alfarería popular canaria. Lo fundamental ha sido el respeto más absoluto a la técnica tradicional ya que los elementos utilizados para su elaboración son el barro, agua, arena volcánica, almagre y aceite. Para levantar las piezas se efectúa sólo con las manos, continuando con el raspado y recortado de las piezas con arcos de barrica, el alisado, la aplicación de almagre impregnado de aceite, el secado, la decoración cuando la lleve y la cocción en horno de una cámara.

De Mar. a Sáb. 10.00-13.00 -- 16.00-19.00
Dom. 10.00-14.00
Cerrado: Lunes