El Parque Primo de Rivera o Parque Grande se encuentra al sur de la ciudad de Zaragoza. Con una superficie de unos 400.000 metros cuadrados, es la zona verde más importante de la ciudad y el verdadero pulmón de la misma.

La prolongación natural del Parque son los Pinares de Venecia, otra extensa zona verde que se extiende a lo largo del Canal Imperial de Aragón, llegando al Parque de Atracciones y a las inmediaciones de los barrios de Venecia y Torrero.

parque grande

El acceso principal al parque se encuentra en el puente Trece de Septiembre, que da paso a la avenida de San Sebastián, con sus fuentes, parterres y jardines de inspiración versallesca. Una de los rincones más hermosos del parque es el Monumento al Batallador, inaugurado en el año 1925. El parque se encuentra en las cercanías del estadio de fútbol de la Romareda y detrás del Hospital Universitario, en dirección a la carretera de Valencia.

Cuenta con un circuito de tierra señalizado cada cien metros de 1500 metros para la práctica del atletismo. El parque está iluminado por las noches y es muy frecuentado por deportistas y corredores. Dentro de las posibilidades de ocio del parque se puede visitar el jardín botánico, montar en un tren turístico, conocido como el 'Tren Chu-chu' o alquilar bicicletas, tándems y unos curiosos coches a pedales. El Parque de Primo de Rivera se complementa con sus anchas avenidas con luminosas fuentes, sus bellos jardines con esculturas, el Jardín Botánico, el Museo Etnológico y el Rincón de Goya, un espacio dedicado a los amantes de la música.

La visita al Jardín Botánico ofrece la oportunidad de conocer diferentes especies vegetales, forestales, coníferas y arbustivas propias de la región aragonesa y también del resto del mundo. En la entrada del Jardín Botánico destaca un estanque con una gran clepsidra o reloj de agua, realizado en los talleres de Parques y Jardines. Los Viveros Municipales, están situados en el mismo parque y se ofrece información acerca del proceso de producción de plantas, preparación de semilleros, mezclas de tierras, abonos o injertos.