El déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una enfermedad que dificulta a los niños el hecho de prestar atención en tareas y juegos. Les hace olvidadizos y reáceos a escuchar a los adultos. Además, se muestran inquietos, lo que es un claro síntoma de la aparición del trastorno.

Según la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), uno de cada tres niños con este trastorno continúan padeciéndolo en la etapa adulta.

----------

En Navidad debemos optar por los dulces con base de almendra. Son los menos perjudiciales ya que ésta contiene una grasa beneficiosa para nuestra salud cardiovascular.

La grasa visceral aumenta el riesgo en los vasos del corazón y del cerebro. Así, el turrón de Jijona está elaborado con un mínimo del 64% de almendras, mientras que el de yema sólo contiene el 45%. Por el contrario, los turrones de chocolate, mantecados y polvorones contienen una alta dosis de grasas saturadas que favorecen la obesidad y la elevación del colesterol.

No caigas tampoco en la "trampa" de los alimentos "sin azúcar" o "sin azúcares añadidos". La FEC explica que no hay que caer en el error de pensar que estos productos son beneficiosos para nuestra salud. No llevan azúcar pero pueden ser altos en grasas saturadas y aumentar así los niveles de colesterol.

----------

Sabias qué el melón, la alcachofa, la berenjena y el ajo ayudan a eliminar el exceso de líquido y con éste las toxinas acumuladas en nuestro cuerpo. La alcachofa además, favorece la producción de orina, por lo que es especialmente depurativa.

----------

Una mala salud dental no solo tiene repercusiones sobre nuestra dentadura y nuestra boca. Sus consecuencias pueden alcanzar los pulmones. Según un estudio elaborado en la Universidad de Yale, una mala higiene bucal puede acabar en neumonía.

----------

Si quieres combatir el catarro, existen muchas hierbas y flores que te ayudarán a expectorar. Las más adecuadas son: regaliz, pino silvestre, eucalipto, tomillo, salvia, amapola o violeta.

----------

La importancia de qué y cómo comemos alcanza todos los aspectos de la salud. Puede influir incluso en el riesgo de desarrollar alzhéimer. Así lo señala un estudio de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon (EE UU). Personas que consumen omega 3 y vitaminas solucionan mejor las pruebas mentales.

----------

Los efectos de las bajas temperaturas pueden perjudicar más a las personas de edad avanzada o en aquellos que sufren de diabetes, hipertensión o ya padecen alguna enfermedad cardiovascular. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares aumenta más de un 20% en invierno debido al frío, y hasta un 10% las coronarias. El riesgo de ataque al corazón aumenta un 2% por cada grado menos.

----------

Científicos españoles han desarrollado unos sensores capaces de detectar el cáncer de pulmón por el aliento. Se trata de biosensores que detectan la presencia de marcadores tumorales del cáncer de pulmón a través del aliento, gracias a los cambios que se producen dentro del organismo cuando una persona está enferma.

----------

Hasta los niños entienden que pensar de manera positiva les hace sentirse mejor. Incluso el optimismo de los padres puede ayudar a los más pequeños a comprender cómo los pensamientos influyen en nuestro estado anímico.

Lo asegura un estudio de la Universidad de Jacksonville y la Universidad de California-Davis (EE UU).