En España hay aproximadamente seis millones de personas que padecen depresión, y 154 millones en todo el mundo, según la OMS.

-------------

Según estudios recientes, la meditación reduce el estrés, mejora el sistema inmunológico y acorta la evolución de la enfermedad.

-------------

1200 miligramos de calcio, necesita al día una mujer embarazada. Esa cantidad puede obtenerse, en los productos lácteos que constituyen la mejor fuente de este mineral. Ten en cuenta que con medio litro de leche se obtiene un 60 por ciento de los requerimientos diarios, y que esta es la cantidad que también debe tomar tu hijo, si tiene entre 1 y 6 años.

-------------

Aumentan los casos de sífilis un 16% porque los jóvenes usan menos el preservativo. En 2010 se contabilizaron 2.909 casos de sífilis.
Canarias, Madrid y Asturias fueron las comunidades autónomas donde se registraron más casos.
También ha aumentado el número de infecciones por el virus del papiloma humano.

-------------

El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en adolescentes. En adolescentes con antecedentes familiares de cáncer de mama se asoció el alcohol con un mayor riesgo de contraer cáncer de mama.
Evitando el alcohol, las jóvenes pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades mamarias benignas.
Estudios mostraron que el alcohol eleva el riesgo también en mujeres adultas.

-------------

El dolor de pies es la primera causa de caídas en los mayores. Sedentarismo, obesidad y alzado incorrecto elevan el riesgo de lesiones.
Casi el 40% de los mayores con movilidad reducida asegura tener dificultades para encontrar calzado adecuado.
La artrosis afecta ya a uno de cada diez mayores de 60 años.
Podólogos aplican en algunas lesiones la medicina biorreguladora, un puente entre la homeopatía y la medicina convencional.

-------------

Recomendaciones básicas la salud de los mayores en otoño:
Es fundamental vacunarse de la gripe y realizar ejercicio físico.
El sedentarismo es un factor de riesgo cardiovascular.
Hay que hacer al menos cinco comidas diarias, un desayuno energético, una cena ligera y no pasar muchas horas sin comer.

-------------

Demasiadas horas frente al televisor aumenta el riesgo de depresión en mujeres mayores.
Según un estudio norteamericano afecta más a partir de 63 años.
Aquellas que pasan tres o más horas al día viendo la tele tienen un 13% más de probabilidades de caer en depresión.
En cambio, las mujeres que hacen 90 minutos o más de ejercicio reducen en 20% la probabilidad de sufrir depresión en el futuro.

-------------

Comer kiwis podría rebajar el riesgo de hipertensión.
Según un estudio del Oslo University Hospital.
Personas que comían 3 kiwis al día presentaban un presión sanguínea más baja que la de aquellos que habían consumido una manzana diaria.
El kiwi tiene mucha vitamina C, es diurético, laxante y tiene mucha fibra.

-------------

La visita al dentista puede servir para detectar la diabetes.
En España 4 millones de diabéticos desconocen que padecen la enfermedad.

El riesgo de periodontitis en diabéticos no diagnosticados es tres veces mayor.En España hay aproximadamente seis millones de personas que padecen depresión, y 154 millones en todo el mundo, según la OMS.

-------------

Según estudios recientes, la meditación reduce el estrés, mejora el sistema inmunológico y acorta la evolución de la enfermedad.

-------------

1200 miligramos de calcio, necesita al día una mujer embarazada. Esa cantidad puede obtenerse, en los productos lácteos que constituyen la mejor fuente de este mineral. Ten en cuenta que con medio litro de leche se obtiene un 60 por ciento de los requerimientos diarios, y que esta es la cantidad que también debe tomar tu hijo, si tiene entre 1 y 6 años.

-------------

Aumentan los casos de sífilis un 16% porque los jóvenes usan menos el preservativo. En 2010 se contabilizaron 2.909 casos de sífilis.
Canarias, Madrid y Asturias fueron las comunidades autónomas donde se registraron más casos.
También ha aumentado el número de infecciones por el virus del papiloma humano.

-------------

El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en adolescentes. En adolescentes con antecedentes familiares de cáncer de mama se asoció el alcohol con un mayor riesgo de contraer cáncer de mama.
Evitando el alcohol, las jóvenes pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades mamarias benignas.
Estudios mostraron que el alcohol eleva el riesgo también en mujeres adultas.

-------------

El dolor de pies es la primera causa de caídas en los mayores. Sedentarismo, obesidad y alzado incorrecto elevan el riesgo de lesiones.
Casi el 40% de los mayores con movilidad reducida asegura tener dificultades para encontrar calzado adecuado.
La artrosis afecta ya a uno de cada diez mayores de 60 años.
Podólogos aplican en algunas lesiones la medicina biorreguladora, un puente entre la homeopatía y la medicina convencional.

-------------

Recomendaciones básicas la salud de los mayores en otoño:
Es fundamental vacunarse de la gripe y realizar ejercicio físico.
El sedentarismo es un factor de riesgo cardiovascular.
Hay que hacer al menos cinco comidas diarias, un desayuno energético, una cena ligera y no pasar muchas horas sin comer.

-------------

Demasiadas horas frente al televisor aumenta el riesgo de depresión en mujeres mayores.
Según un estudio norteamericano afecta más a partir de 63 años.
Aquellas que pasan tres o más horas al día viendo la tele tienen un 13% más de probabilidades de caer en depresión.
En cambio, las mujeres que hacen 90 minutos o más de ejercicio reducen en 20% la probabilidad de sufrir depresión en el futuro.

-------------

Comer kiwis podría rebajar el riesgo de hipertensión.
Según un estudio del Oslo University Hospital.
Personas que comían 3 kiwis al día presentaban un presión sanguínea más baja que la de aquellos que habían consumido una manzana diaria.
El kiwi tiene mucha vitamina C, es diurético, laxante y tiene mucha fibra.

-------------

La visita al dentista puede servir para detectar la diabetes.
En España 4 millones de diabéticos desconocen que padecen la enfermedad.
El riesgo de periodontitis en diabéticos no diagnosticados es tres veces mayor.