Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia habló sobre la reforma de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo. Al parecer se fijará una serie de "supuestos" y no de plazos como en la actualidad.

El nuevo gobierno, no va a esperar a que el Alto Tribunal se pronuncie sobre el recurso de inconstitucionalidad que expusieron contra la ley. Gallardón, recordó la sentencia dictada por el Constitucional en 1985 en relación a la ley del aborto aprobada aquel mismo año, que "marcó claramente que la despenalización, es decir, el supuesto de interrupción del embarazo, no podía suponer en ningún caso la desprotección de los derechos que el concebido y no nacido tiene reconocidos por la propia Constitución".

Según Gallardón, la reforma del PSOE anuló esa protección, ya que "antes de determinado plazo ni siquiera se para a considerar los derechos del concebido y no nacido". "Eso es lo que dijo el Tribunal Constitucional que no se podía hacer y volvemos por lo tanto a su doctrina", ha añadido.

Con respecto a las menores de 16 y 17 años, el Ministro cree que es un error que en España, los menores tengan que pedir permiso para poder hacerse un tatuaje o un piercing y en cambio una joven pueda poner fin al embarazo sin comunicárselo a sus padres.

Una de las propuestas del Partido Popular es que la mujer pueda optar por otras alternativas antes de decidir interrumpir el embarazo.

Sobre la ley que permite que los homosexuales contraigan matrimonio, Gallardón ha respondido que hay que esperar a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el tema antes de emprender ninguna reforma legislativa, "Si entiende que la fórmula vigente no cabe dentro de la Constitución, modificaremos".Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia habló sobre la reforma de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo. Al parecer se fijará una serie de "supuestos" y no de plazos como en la actualidad.

El nuevo gobierno, no va a esperar a que el Alto Tribunal se pronuncie sobre el recurso de inconstitucionalidad que expusieron contra la ley. Gallardón, recordó la sentencia dictada por el Constitucional en 1985 en relación a la ley del aborto aprobada aquel mismo año, que "marcó claramente que la despenalización, es decir, el supuesto de interrupción del embarazo, no podía suponer en ningún caso la desprotección de los derechos que el concebido y no nacido tiene reconocidos por la propia Constitución".

gallardon aborto

Según Gallardón, la reforma del PSOE anuló esa protección, ya que "antes de determinado plazo ni siquiera se para a considerar los derechos del concebido y no nacido". "Eso es lo que dijo el Tribunal Constitucional que no se podía hacer y volvemos por lo tanto a su doctrina", ha añadido.

Con respecto a las menores de 16 y 17 años, el Ministro cree que es un error que en España, los menores tengan que pedir permiso para poder hacerse un tatuaje o un piercing y en cambio una joven pueda poner fin al embarazo sin comunicárselo a sus padres.

Una de las propuestas del Partido Popular es que la mujer pueda optar por otras alternativas antes de decidir interrumpir el embarazo.

Sobre la ley que permite que los homosexuales contraigan matrimonio, Gallardón ha respondido que hay que esperar a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el tema antes de emprender ninguna reforma legislativa, "Si entiende que la fórmula vigente no cabe dentro de la Constitución, modificaremos".