Programa "Aulas Felices"

Psicología positiva aplicada a la educación

Este programa educativo va orientado a alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Es gratuito y de libre difusión. Nos ofrece recursos para trabajar en las áreas y también en las tutoría, favoreciendo las Competencias Básicas más transversales, las Tutorias y la Educación en Valores.

Los objetivos principales de "Aulas Felices" son:

  • Fortalecer el desarollo tanto social como personal de los alumnos y las alumnas.
  • Fomentar la felicidad de la comunidad educativa: familias, educadores y alumnos.

Autores de "Aulas Felices"

Los autores de esta obra forman el equipo SATI, un grupo de trabajo dependiente del centro de profesores y recursos "Juan de Lanuza" de Zaragoza:

  • -María del Mar Salvador Monge: Maestra en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, y licenciada en Psicología.
  • -Ana Pilar Bolsas Valero: Maestra de Educación Infantil.
  • -Ricardo Arguís Rey: Maestro en Pedagogía Terapéutica, licenciado en Psicología y doctor en Pedagogía.
  • -Silvia Hernández Paniello: Maestra de Educación Infantil y licenciada en Pedagogía.

Correo electrónico de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - https://catedu.es/psicologiapositiva

El programa "Aulas Felices" surge ante la necesidad de difundir entre el profesorado las aportaciones actuales de la Psicología Positiva, una corriente todavía no bien conocida en España debido a su reciente trayectoria, y con extraordinarias posibilidades para renovar la práctica educativa desde unos sólidos fundamentos científicos. Esta obra pretende llenar ese vacio, aportando al profesorado un manual que le permita conocer los fundamentos de esta nueva corriente y, además, le aporte estrategias y propuestas de actividades que pueda utilizar en las aulas.

Contenido de "Aulas Felices"

1. La psicología positiva como marco de referencia.

2. La atención plena.

3. Las fortalezas personales.

4. Relación entre las fortalezas personales y los elementos del currículo.

5. Orientaciones generales para la aplicación del programa en los centros educativos.

6. La atención plena como punto de partida y eje transversal del programa.

7. El desarrollo de las fortalezas peronales (1): Propuestas globales.

8. El desarrollo de las fortalezas peronales (2): Propuestas específicas: Sabiduría y conocimiento. Coraje. Humanidad. Justicia. Moderación. Trascendencia.

9. El desarrollo de las fortalezas personales (3): Planes personalizados.

10. El trabajo conjunto entre familias y centros educativos.

Descargar: Programa Aulas Felices 

Advertencia: Esta obra se encuentra debidamente inscrito en el registro de la propiedad intelectual, gozando por tanto de todos los derechos que la legislación vigente confiere a una obra registrada por sus autores. Siendo su propósito facilitar la máxima difusión de esta obra: de ahí que su distribución sea libre y totalmente gratuita, tanto en su versión impresa como en la edición descargable en internet. Está permitida su libre difusión y reproducción, siempre que se realice sin fines comerciales y se cite la fuente original. Para cualquier otro uso quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de estos materiales por cualquier medio o procedimiento, comprendida la reprografía y el tratamiento informático.